Vuelo en avioneta por el piri

Escrito el 9th abril 2008 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Por fín hemos podido realizar el vuelo en avioneta que se sorteó en la cena de Belagua, al final una de las agraciadas no pudo acudir y no tuve más remedio que volar con una rubia y una morena(y con el piloto por supuesto).Gracias a alas de leyre por hacer posible que disfrutáramos como lo hicimos. Ahí os va el enlace del video http://www.youtube.com/user/vicvitoria y el de las fotoshttp://picasaweb.google.es/VictorxMarta/VueloEnAvioneta02 .

Espero que os guste….y nos vemos pronto en la liga.

Víctor

OPEN VAL D´ECHO 2008

Escrito el 22nd febrero 2008 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Hola a Tod@s:

Por fin!!!!!!
La Asociación de VueloLibre de la Val D´Echo ha organizado para este año la I Prueba de Distancia Libre de la Val d´Echo.
Teneis más información en la página:
http://www.echovuelo.org

A continuación, los jugosos premios…

Para la clase Open los premios son:*

* *1º Clasificado 1.200,00 € en metálico*
* *2º Clasificado 600,00 € en metálico *
* *3º. Clasificado 600,00 € en metálico*

*Para la Clase Club*
*1º Clasificado: Mono de vuelo Kasana*
*2º Clasificado: Casco de vuelo cedido por Kasana *
*3º Clasificado: Chaqueta Kasana «Softshell»*
*4º clasificado : Porta instrumentos Gin*
*5º Premio: Sorpresa
*Plazo de Inscripción: 10 de marzo a 28 de abril de 2008.

Videos caída libre entre montañas

Escrito el 13th febrero 2008 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

No os perdáis este estupendo vídeo de unos pilotos lanzándose ladera abajo, sin paracaídas, sin parapente, sólo con la ayuda de unas alas sobaqueras…

Ojito a las sombras, no perdáis detalle.

Aquí tenéis otro vídeo estupendo. Es de unos tipos haciendo salto base en unos barrancos de tres pares (¿quizás en Noruega?).

El vídeo está en webdivx, pero vale la pena descargarse los 150 Mb de nada que tiene. También vale la pena instalar el plugin que, si no lo tienes, te pedirá tu navegador.

Venga, a por él.

 

 

«Nuevas» Estaciones méteo en Navarra

Escrito el 9th febrero 2008 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Ya está activa, en tiempo real, la información de tres nuevas estaciones de la red de méteo del Gobierno de Navarra.

Las estaciones son: Arangoiti, San Miguel de Aralar y Gorramendi.

Gracias a las gestiones de la Federación Navarra de Deportes Aéreos, estas tres estaciones disponen ahora de la información en tiempo real. Antes ya daban informaciónn cada 10 minutos, pero con un retraso de varias horas.
Sin embargo, ahora lo tenéis todo inmediato.

La web en donde están todos los datos es la de méteo del Gobierno de Navarra, y, concretamente, estas tres estaciones están acompañadas de otras 13 con información instantánea, y cada 10 minutos.
Ahora mismo: Aguilar de Codés, Aoiz, Aralar, Arangoiti, Bardenas Reales, Carcastillo, Doneztebe, Estella, Etxarri Aranatz, Getadar, Gorramendi, Pamplona, Remendía, Sartaguda, Tafalla, Tudela, Urbasa, Yesa.
Con esto, la geografía navarra está bien cubierta.

Podéis verlo todo en la sección de Datos en Tiempo Real

 

A disfrutarlooooo!!!

Crónica de un record.Mack

Escrito el 13th diciembre 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

He intentado escaquearme, pero, han sido muchas las peticiones para que escribiera un  relato de este vuelo tan singular.  Intentaré no defraudar.

Es curioso hablar de record en un vuelo de 39.76 Km. pero, es lo que tiene la Isla de La Palma, no te regala ni un centímetro. Con cerca de 45 Km. de punta a punta, hacer cross en este lugar es toda una aventura.

Todo comenzó con el Desafío, supongo que  a estas alturas ya es conocido por todos, www.flylapalma.com . En esta competición existe un premio en metálico, entre otros, para el piloto que realice el vuelo más largo en la Isla. Aprovechando que se iba a celebrar la última prueba de Liga Nacional y que  Ainhoa me acompañaba viajamos allí unos días y si se presentaba la ocasión lo intentaría.

Los primeros días, gracias a la ayuda inestimable de Goyo, sirvieron para conocer los entresijos de este peculiar lugar. Tras esto, la compe duró 4 días, y me ayudó a acostumbrarme a volar en la zona. Creo que allá es bueno un período de adaptación para volar tranquilo, sin tener que mirar en todo momento donde hay un posible aterrizaje.

El penúltimo día de estancia, tras la resaca de una gran actuación en la Liga y unas maravillosas vacaciones con muchos vuelos, Ramón Morillas, nos plantea la idea de despegar de Las Nieves, pico al Norte de la Isla. para  intentar darle la vuelta a la misma.  Algo descabellado, pero no imposible. Así ….

…Goyo, Reina, Morillas, Fernando, Teresa, Tomas y yo junto con la ayuda inestimable de nuestras respectivas, quedamos a las 7 de la mañana. Un gran sacrificio como podéis comprender al estar de vacaciones.

Tras unas cuantas vueltas haciendo cabalas y buscando despegues, acabamos en el Roque de Los Muchachos, a 2400 mts. Este lugar es increíble, allá se encuentra un gran observatorio astronómico y es visita obligada si vais a la isla. Allí se puede observar la Caldera de Taburiente en todo su esplendor.

Estando en aquel lugar, tras darle mil vueltas a la cabeza, decidimos bajar andando a un posible despegue que se encontraba a unos 20 minutos. Evidentemente con los equipos a cuestas.

Ya sabéis lo que ocurre en estos casos. 20 minutos, resultaron ser 40 minutos de bajada con 30 kilos encima, y, para colmo, cuando llegamos no existía tal despegue. En aquel momento  nos separamos. Morillas con ayuda, despegó de allá mismo. Goyo decidió  subir otros 35 minutos con el resto de amigos a otro despegue que conocía y allá consiguió despegar. El resto no pudo volar al ponerse el viento de atrás y regresaron a eso de las 22:00 a Puerto Naus con unas  cuantas aventuras para contar.

{mospagebreak}

En mi caso, decidí seguir bajando en busca de un buen despegue. Tras más de 2 horas de pateada por la ruta del cresterio, con el equipo a la espalda y bajar hasta los 1200 mts, aparecí en la Torre del Time (despegue habitual de la Isla al que se puede llegar en coche). ¡¡Sin comentarios¡¡

Aunque no lo parezca es importante este comienzo. Pues creo que, el levantarme a las  6 de la mañana, pateada sin precedentes etc etc.. fueron factores importantes para realizar este vuelo. Imaginareis, cuando ya conseguí despegar cerca de las 15:00 horas, no quería bajarme ni por dinero. Giraba y giraba, hasta las descendencias.

Primeramente seguí hacia el norte. Me coloque una baliza en el gps de la otra punta de la Isla para ir observando la distancia. El vuelo en esta zona es caracterizado por estar siempre muy cerca del suelo con muchos cables y sin apenas aterrizajes fiables. Siempre puedes ir hacia el mar en ultima instancia, pero, no hay playas, solo acantilados de piedras para una GRAN emergencia. Así, girando y girando ceros, conseguí llegar a un punto en el que la vuelta ya era muy justita, marcando 34 Km. el aparatito.  Regrese por donde había llegado,  peleando mucho y estando para aterrizar en un par de ocasiones.

Cuando llegue a la Torre del Time respiré un poco. Allá, no conseguí coger mucha altura así que me tiré a la desesperada hacia el primer volcán. Encontré en él, una térmica muy suave que me permitió subir unos 150 mts, para seguir hasta el siguiente volcán. De esta manera pase por los 3 volcancitos hasta llegar a Puerto Naos, donde contacte por radio con Javi (organizador del Desafío) y me contó que había gente aterrizada en el mismo Faro de Fuencaliente. Había esperanzas.

Con todas las esperanzas puestas en llegar hasta el mar seguí la termoladera como en los días de compe. Bajo y a toda pastilla. Al llegar al despegue de las Indias y asegurarme que no tenía viento fuerte, gracias a Ramón de Madrid. Me tiré a planeo a conseguir mi objetivo. Fue agónico ver como se reducía la altura estrepitosamente mientras el gps sumaba de 100 en 100 metros estando a 1 km del record. Hasta que no llegue al mismísimo acantilado no pude ver tranquilo los más de 39 km. ¡¡Nuevo record de la Isla¡¡ Aterrizaje en el faro, al atardecer, dejando  un recuerdo inolvidable de estas casi 3 horas de vuelo sería el final de esta historia.

Última actualización en Jueves, 13 de Diciembre de 2007 14:50

 

Iván Colás Campeón Liga Nacional 2007

Escrito el 13th diciembre 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Pues sí, para terminar un año estupendo, Iván ha ganado, en la última prueba, en La Palma, la Liga Nacional 2007.

La cosa ha estado muy emocionante, ya que, con 3 mangas, la general era para Xavi Bonet, 5 puntos por delante de Iván

Han sido 4 mangas válidas.

Os paso a contar los resultados de cada manga (resumidos, eso sí).

Manga 1
Anulada en vuelo, por un accidente. Sin embargo, valió 1000 puntos, al hacer, el primer clasificado, Wilfred, 37 km; 2º Iván Colás, 36,8km; 3º Ramón Morillas: 35,8 km.

Manga 2
52,9 km. Ganador Wilfred, en 1:40; 2º Goyo González a 46″; 3º Cecilio a más de 7 minutos; 6º Iván.
21 pilotos en gol, el último en más de 3:30.
Hubo un problema con el vuelo de Jean Marc Malhonda, la validación del vuelo no fue correcta, por escasa distancia al hacer el Start Point. SI bien, él hubiera sido el ganador.

Manga3
51,2 km. De nuevo Wilfred al ataque! Hizo 1:31, 2º Cecilio a 26 segundos, y 3º Iván a 3′ y algo.
8 pilotos en gol.

Manga 4
49 km. Ganador, Jean Marc, en 1:36:15, 2º Iván Colás a¡¡7 segundos!!. 3º Xevi Bonet a 30 » de Jean Marc.

Ya vemos que las pruebas han sido dominadas por Wilfred y Jean Marc (3 y 1 victorias).

En la general de la prueba de La Palma, ganador, Wilfred (un habitual de nuestra web), sacando más de 100 puntos a Iván Colás y 200 a Xevi Bonet. Así que, las cosas muy, pero que muy apretadas de cara a la clasificación de la Liga Nacional (de la que no tenemos, de momento, resultado)

Os recuerdo que en la Liga Nacional puntúa el 50% de las mangas realizadas (evidentemente, de las mejores). Esto hace que, hasta el final, no se sabe muy bien quién gana.

Así que, Iván, ENHORABUENAAAAAAAA, y que no nos cansemos de dártela.

Pronto el mismo protagonista, nos ampliará información de primera mano (más le vale)