Video RTVE. Liga Nacional 2007

Escrito el 11th diciembre 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Tarde, pero, al fin, aquí está.

Ahí tenéis, 45 segundos de un telediario mañanero (con el presentador Sonrisas), hablando de parapente.

Un poco canso  este tal Iván Colás, ¿no?

 

Última manga Liga Centro 2007.Robert Jimenez

Escrito el 24th octubre 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Hola amigos,este pasado fin de semana se celebro la ultima manga de la Liga Centro en Arcones(Segovia)pese a encontrarnos a 20 de octubre,la verdad es que el Sistema Central es una delicia y mas Arcones,de cuya zona cada día estoy mas enamorado,el dia nos recibio con un azul radiante,ahora bien,dadas las fechas en las que nos encontramos y la altitud del despegue(1850mt)habia unos fresquitos 11ºque al sol se aguantaban con agrado(y un forrillo)se propuso una manga de 32 km por la ladera con gol en el aterrizaje de Arcones,como siempre los maquinas como Miguelito,Godo,Miki,Muelas,Larry,Emilio,etc marcando la pauta,al final unos cuantos en gol,aunque despues de aterrizar nos enterabamos que se habia anulado la manga al ponerse fuerte el despegue y no despegar el suficiente nº de pilotos,no nos importo despues de lo bien que volamos.
Por la noche cenorra en un restaurante de Pradena donde nos comimos un cochinillo que temblo el patio,despues entrega de trofeos para casi todo el mundo,luego los mas valientes se fueron a reconocer la discoteca local hasta altas horas de la madrugada.

Quiero agradecer y destacar a la organizacion de la Liga,con Magdalena,Godo,Larry,Sole,Begoña,etc y muchos mas nombres y personas que ahora no recuerdo,pero que sin su trabajo desinteresado no podria celebrarse esta liga,habeis conseguido que los que nos pegamos unas palizas de la hostia en kilometraje,no nos importe y repitamos el años que viene(Joder,y mas ahora que han fichado a un Chef-Parrillero-Chuletero,para el 2008)no se si volaremos pero comer,seguro que si.

Ya podeis leer la cronica completa en vuestra web gastronomica www.vientosdelnorte.com asi como ver las fotos en el enlace de Flick.
Aprovecho para anunciaros que ya estoy preparando la 2ª Quedada Monte San Lorenzo de 2271 mt y un desnivel de vuelo de 1400 mt a celebrar en el primer anticiclon de otoño,por supuesto que despues y por la noche nos meteremos una buena chuletada al sarmiento,estad atentos a la web.

Un saludo

XVIII Concentración de Belagua 2007.Robert

Escrito el 1st octubre 2007 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

 

Hola amigos,ya hemos vuelto de Belagua,precioso valle del Pirineo Navarro,mas conocido por valle del Roncal y donde es muy famoso su queso,para los que no sepais muy bien donde esta,deciros que es frontera con Francia y con la provincia de Huesca,el valle es una preciosa estampa verde con bosques de hayas y cimas de mas de 2000 mts.

Despues de un rato,aparecieron de entre el bosque,dos gigantes zancudos mas feos que pegarle a un padre con un calcetin usao varios dias,algunos chiquillos tuvieron pesadillas por la noche.La prevision de viento se ha cumplido a rajatabla,ya que daban vientos moderados de sur y asi ha sido,el sabado llegamos a las 13,00 hs,y ya habían volado unos cuantos confirmandonos que estaba fuerte y turbulento,por lo que directamente pasamos al plan "B"comida al canto,alli estaba el Chef de la liga Norte,Don Isidoro,alias el cazuelas y sus ayudantes,nos habían preparado una ensalada de pasta,pollo guisado,acompañado de vinos,sidras,etc y de postre repostería.

 Tras tomar un  cafe de rigor y unos chupitos,parecía que había bajado el viento,asi que nos subimos al despegue y ya estaban volando unos cuantos,la verdad es que se movían mas que unas castañuelas al son de una jota,pero la peña estaba caliente,asi que nos fuimos animando,primero los maquinas del lugar,como Xavi e Ivan Colas,flamante campeon de España,a los cuales se vio que eso del ventarron no les intimidaba,

despues de un rato nos fuimos calentando el resto y salimos a volar,aunque despues comprobe que se movía mas que la montaña rusa tras una resaca monumental,asi que poco a poco decidimos ir bajando todos y mas despues de alguna plegada mas que severa.

Tras el aterrizaje,nos fuimos al restaurante que estaba a apenas 500 mt y tras unos vinos y cervezas pasamos a darle a la manduca,cena a base de ensaladas,migas de pastor(tipicas de la zona)cordero al chilindron,albondigas,postres a base de helados,cafes,etc

Tras la cena vino un sorteo de regalos y la entrega de premios a los tres primeros clasificados de la liga Norte,que este año fueron de primero a tercero,Miguel Solano,Xavi y Rodolfo Perez,enhorabuena a todos ellos,

despues la gente se retiro y los mas valientes se quedaron degustando licores varios como los de los amigos Victor y Marta de Vitoria,Elena y yo estabamos cansaditos y nos retiramos enseguida.

El domingo amanecio soleado y esperabamos que se equivocasen con la prevision,pero despues de ver volar a algunos a media mañana,ya vimos que había tanto viento o mas que el sabado,asi que solo volaron los mas tempraneros,la peña se fue despidiendo poco a poco,pero aun quedamos unos 20 que dimos con otra comida en el rincon de Belagua,despues un cafe y cada mochuelo para su casita.

Pues eso ha sido todo amigos,no se ha volado mucho pero como siempre nos lo hemos pasado muy bien en Belagua.

Quiero destacar la currada y organizacion del Club Alas de Leyre,con Iñigo Redin,Merche,Ivan Colas,Xavi,Isidoro,Jose y todos los que colaboraron para que estuviesemos como en casa y darles las gracias por todo y esperemos poder repetir el proximo año,nos vemos y ya podeis ver todas las fotos en la seccion de vuestra web gastronomica www.vientosdelnorte.com

Última actualización en Lunes, 01 de Octubre de 2007 02:01

 

Noticias Canalda.Liga Nacional 2007.Redín

Escrito el 23rd septiembre 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Jau, de nuevo, con vosotros, el reportero menos dicharachero de Alas de Leyre. Soy un auténtico reportero de rebote (noticias de rebote comentadas por los que, de verdad las viven).

Pero, bueno, menos da una piedra, ¿no?

Ya se han hecho 3 mangas de la Liga Nacional de Canalda.

Buenas condiciones, buenos techos, cielo muy azul, y bastante gente, al juntarse con la liga catalana.

El día 8, manga de 63 km.  La ganó Jean Marc Malhonda, el canario-francés, seguido de Miguelito y por delante, ambos de Xebi Bonet.
Hubo unos 45 pilotos en gol.
De los nuestros, el primero, Xabi, tras él Miguel y Akitxo. Iván pinchó vilmente a 9 km de gol.

La manga del día 9, muy similar a la de ayer. 63 km, un rceorrido por la zona, hacia la Gallina Pelada, luego a la 9ª María, y gol. Techos, como el día anterior, de unnos 2600-2800 metros, con pepinos de hasta +8.

El ganador, esta vez sí, como los campeones (recuperándose de una pinchada), Iván. Sacando unos 5 minutos al 2º, Borja. 3º Miguelito.
Había algo de viento en alguna zona concreta de la carrera.

De los nuestros, mejor que ayer: Miguel 7º, después de ir un buen rato en cabeza con Iván. Xabi, un estupendo 8º puesto, con su Boom 5 de pruebas. Y Akitxo también en gol. de momento no se nada del resto.

Vamos con la manga del lunes, día 10.

Una prueba complicadilla, de 70 km, con gol final a unos 20 km al este de Berga.
El Start Point, de repente, se ha cerrado, y todo el mundo con orejas, por si acaso…

Ha habido 12 pilotos en gol. Ganador de la manga, el canario, Goyo.
Akitxo en gol, y Miguel pinchado a 3 km del mismo.
Iván y Xabi pinchadón, sólo han hecho 20 km de prueba.

El que más km ha hecho, Isidoro, que se ha ido hasta el gol, y luego a vuelto 40 km (eso sí, en coche, buscando a su hijo, Xabi)

 

Día 11, se lanza una manga, hacia Pedra Forca, pero, el techo es mmuy bajo, y, no se sabe muy bien por qué, pero la manga es anulada en vuelo.

 

Arangoiti 4 Agosto 2007. Dani Tena

Escrito el 31st agosto 2007 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

Tenemos una crónica, de Dani Tena, que ha publicado en la web de su club, Ostargi .

Mientras esperamos a la crónica del ganador de la manga, Miguel Solano,  podemos echarle un vistazo a esta otra estupenda crónica.

Dani llegó casi al gol, aunque, finalmente no pudo hacerlo, ya que implicaba meterse en un buen sotavento.

Vuelo Arangoiti-Biescas (71,3 Km)

Despegue a las 14:05, a pesar de que se veía que el resto de pilotos a duras penas conseguían superar la altura del despegue; directo a la izquierda a los paredones donde suele estar la térmica de servicio y por supuesto allí no había nada. Cansado de rascar y mentalizándome para aterrizar en el parking del monasterio, veo a Alex(alemán) girando algo en el valle; allí pillamos la térmica que nos salvó de un vuelo miserable, Oscar (con su flamante Rebel), Alex y yo.

Superada la altura de las crestas de Arangoiti y girando un rato con Chema y su nueva máquina, me percato de que la deriva a partir de 1200 metros de altura es de NW, y la cizalladura en la zona de transición es importante. En el vértice geodésico alcanzo los 2250 metros para lanzarme a Orba, donde llego con margen suficiente para alcanzar la zona más oriental; allí giro alguna buena térmica con Txus que me pone a 2000 metros. Con la deriva del NW existente empiezo a plantearme la ruta a seguir. Opto por tirar hacia el Pirineo directo, y consigo enlazar con altura suficiente las estribaciones de la sierra al Este de Majones. Veo a Chema más abajo detrás de mí que no consigue pillar nada y se busca una buena campa para aterrizar. 
Poco a poco voy ganando metros y acercándome a la Forcala para saltar a Echo, pero la cizalladura es fuerte (me llevé una buena frontal, único incidente de todo el vuelo) y el viento norte sigue presente, así que me replanteo el vuelo y decido ir derivando hacia el SE para alcanzar el llano. Voy cruzando sierrillas bastante bajo y siguen el meneo y las cizalladuras como tónica general del vuelo (yo tampoco saqué ninguna foto…).
A la altura de Novés, alcanzo el llano y giro una térmica muy tumbada con un velero. Voy aprovechando cualquier ascendencia decente, y dejándome derivar por el viento del W que me lleva hacia Jaca, por donde pasaré a unos 1800 metros de altura. Sigo con la misma estrategia dirección Larrés, derivando por la sierra que va paralela a la carretera de Sabiñánigo. Sobrevuelo Gracionepel (seguro que a Alex le dice algo este nombre) y una vez llegado a Larrés me planteo pasar a Santa Orosia y de ahí hacia el puerto del Serrablo para ver si hay algo de confluencia y continuar el vuelo dirección Ainsa ( el jamón esta a 40 Km). 
Contacto por radio con Asier, que alerta de fuerte brisa en el valle de Tena. Me comenta que no ha seguido nadie hacia el Este. Total, que dadas las condiciones del día y que la recogida en el Serrablo o más adelante complicaría mucho las cosas , decido bordear la cabecera del Valle de Tena y dejarme derivar por la brisa de valle hacia la baliza de las antenas (gol de la prueba) que ya he dejado atrás. Hacer la baliza suponía retroceder y meterme en el sotavento del viento del oeste, a la vez que entrar demasiado en el fondo del valle donde la brisa soplaba con mucha fuerza. Decido pasar de la baliza y buscar un buen aterrizaje al sur de Biescas donde toco suelo a las 17:22, después de 3 horas y cuarto de vuelo.

 

Daniel Tena
Extraído de la web del club de Parapente Ostargi

Última actualización en Viernes, 31 de Agosto de 2007 00:21

226 Km en Arcones. Larry Pino

Escrito el 20th agosto 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Lo de que Arcones sea una zona excelente para hacer distancia, ya era ampliamente conocido por nuestros vecinos, las alas delta, pero un poco menos en nuestro mundillo del parapente. Quizás, por la mala fama de despegue ventoso que siempre ha pesado sobre él. Ya la liga centro utiliza con mucha frecuencia el despegue y hasta la liga norte se está animando y si analizamos las últimas semanas veremos la de kilómetros que nos está permitiendo Arcones. El sábado 21/07, en la liga norte, Akitxo y Miguel Solano volaron 170 kms aterrizando cerca de Calatayud, yo volé 150 kms aterrizando cerca del Moncayo. Miércoles 25/07, en la copa XC Halcones, Godo, D. Cubel (Bombero), Wilfred , Jesús Muelas y Guillermo de Armas volaron alrededor de 170 y en la liga nacional Halcones, el viernes 27, 6 personas casi completaron el recorrido propuesto de 200 kms.

Mi vuelo, una semana después,  fue sólo uno un poquito más largo que el resto  y que trataré de describir a continuación:

El jueves 2 por la mañana recibo una llamada de Godo diciendo “has visto las pedazo de previsiones que tenemos para el sábado…?.” Techos a 4500, buena calidad térmica y una componente de viento del oeste-suroeste, dejaban bien claro que el día tenía buen potencial. Lo primero fue elegir el despegue, pensamos en Piedrahita, pero la componente sur era más fuerte por allí, así que decidimos ir a la cara sur de Arcones (valle de Lozoya). Nos encontramos Godo, Sole, Leo, Carlos Cristóbal, Carlos Vaquero, Maite y yo a las 10:30 de la mañana en un bar en Lozoya para tomar el desayuno, allí nos organizamos para dejar algunos coches en el aterrizaje y subimos hacia el puerto de Navafría, para desde allí llegar a un pequeño despegue en el cortafuegos, apenas bajarnos del coche, vemos que el viento está muy de oeste/noroeste, llamamos a Ramón (hermano de Godo) quien nos dice que en Arcones el viento está enfrentado, así que a correr para allí (la logística de recogida se complicaría porque los coches se quedaron en Lozoya).  Llegamos al despegue y veo que los ánimos no están muy altos, la manga está un poco alegre, no hay nube y se observa un poco de calima (sinónimo de inversión), Godo, es el primero en echarse para atrás (después de tantos kilómetros volados en los últimos días, necesitaría un poco de descanso), Maite y Cecilio (que nos alcanza en el despegue) tampoco bajan sus parapentes del coche, Carlos Vaquero, es el primero en despegar y se encuentra viento un poco más cruzado de lo que indicaba la manga en el despegue, al salir, se encuentra un poco fugado y poco a poco empieza a perder altura hasta que se va a aterrizar. Yo despego y tras 5 minutos en la ladera trinco un buena térmica que me sube hasta 3000 mts, derivándome 5 kms hacia el puerto de Somosierra, Carlos Cristóbal, que despega justo después de mi, empieza a transitar hacia el este a la altura de la cresta (no lo vuelvo a ver en todo el vuelo, después me entero que aterrizó por los molinos de Ayllón). La transición hasta el puerto fue bastante fácil, me quedo girando un poco en el puerto para abrirme al llano pero no logro subir demasiado, el día todavía está flojo y las térmicas todavía están durmiendo, así que mi primera incursión al llano resulta poco efectiva dejándome a media altura debajo del bosque de Pinos que se encuentra a la altura de la Pinilla, allí me lance viento en cola a la ladera de Riaza teniendo que trabajar por 30 minutos hasta que pude sobrepasar la cresta con una pequeña burbuja de 1 m/s que me fue derivando a la sierra de Ayllón un poco bajo. Conforme iba girando cuanta cosa se me atravesaba para mantenerme volando, iba observando como se formaban unas pequeñas condensaciones al sur de los molinos de Ayllón, así que tan pronto como pude asegurar un mínimo de altura me fui a por ellas y la decisión fue acertada, al poco tiempo estaba girando un +4 m/s que me dejo a 3600 mts y con varias nubecitas por delante que indicaban la dirección a seguir. Los siguientes 30 kms fueron sencillos, mucha altura, viento totalmente de cola y térmicas por todos lados, que bien, estaba debajo de la convergencia J. Pero lo bueno no suele durar demasiado, a la altura de Alto del Rey (es el final de la llamada sierra pobre de Madrid, 40 kms al norte de La Muela) la convergencia tomaba un giro imprevisto, se iba hacia el norte, yo no quería volar hacía allí porque no quería encontrarme más adelante con el Cierzo, viento norte que se canaliza por el valle del Ebro, me había propuesto volar más hacia el sur para tratar de hacer más distancia, así que me salí de la convergencia esperando poder seguir transitando por el llano azul pero con viento de cola… Que gran error{mospagebreak}, todo era descendencia, quedé bajo con poca térmica, muy rota y sin ninguna clase de apoyo, estaba claro que tenía que regresar, pero mi situación era muy delicada, pise mi acelerador con la esperanza de poder alcanzar unas pequeñas nubes que se estaban formando a 3 kms de donde yo me encontraba, pero el – 5m/s constante que cogí me estaba llevando irremediablemente al suelo a 100 mts del terreno la alarma de descenso de mi vario ya no pitaba pero tampoco subía, estaba desesperado, me veía ya aterrizado, en una maniobra desesperada me lanzo hacia 2 pequeñas muelas ( de menos de 20 mts de altura) para ver si tenía algo de suerte y pum el vario pita, estoy a menos de 30 metros para aterrizar,  doy una vuelta y el vario perezosamente me avisa que allí hay algo, siento el calor sofocante del suelo, pero la térmica no ha reventado todavía, me dejo derivar en ese cero por 1 km y sólo gano 50 mts, veo unos buitres que empiezan a girar, delante de mi, piso el acelerador y pierdo lo poco que había ganado pero estoy otra vez subiendo, me dejo derivar otra vez y recupero los 50 mts perdidos pero la burbuja se acaba, pánico, que hago, viento en cola a buscar la térmica del único pueblo vecino, consigo algo girable, pero no logro recuperar altura, veo otros buitres a mi derecha pero están muy lejos, no tengo otra opción me voy hacia ellos, encuentro algo más que me permite seguir volando aunque voy perdiendo las esperanzas de poder remontar, el valle en donde me encontraba terminaba en una pequeña ladera de 50 mts de altura que daba lugar a un llano más alto, estoy por debajo del altiplano, me voy viento en cola a la laderita esperando en el milagro, nada, con el rabito del ojo veo que a mi izquierda una golondrina está subiendo, giro bruscamente y sí, el vario pita, un 1,5 m/s qué alegría, empiezo a subir y la térmica toma fuerza, voy ganando metros, la temperatura empieza a bajar, ya no estoy sofocado (no se si era por el calor ambiental o por el calor que estaba generando yo) aseguro unos 1000 mts y me voy en busca de una buena nube en formación que tenía delante, al principio empiezo a caer bruscamente y pongo en tela de juicio mi decisión, pero pronto me encontraría en un 5 m/s que me llevaría otra vez por encima de los 3500 mts. El vuelo estaba empezando para mi, tuve muchísima suerte, había podido sobrevivir por casi 20 minutos con menos de 100 mts de altura y ahora me encontraba con un cielo precioso, nubes por doquier, muy alto y con toda la tarde por delante, quien sabe… quizás pueda pasar los 170 kms que necesitaba para ganarle a Godo en la liga de distancia J aunque la media hasta el momento había sido muy baja, llevo 4 horas de vuelo y tan sólo van 87 kms, menos de 22 kms/h. Ahora tengo nubes por doquier así que no tengo problemas en escoger rumbo y me voy completamente viento en cola en busca de las siguientes nubes, las transiciones rinden, mi GPS marca puntas de 66 kms/h, hay descendencias fuertes pero con buena térmica esperándote en la siguiente nube. El tiempo pasa y todavía estoy volando, buena señal, me mantengo por encima de los 2000 mts, la última vez que estuve bajo lo pase mal, paso la nacional II a la altura de Medinaceli y me encuentro con una zona complicada, el terreno es bastante irregular, boscoso y pocos pueblos en donde refugiarse si tuviese que aterrizar, así que trato de coger la mayor altura posible (aunque no logro pasar de los 3000 mts), a lo lejos veo una buena nube en formación y un pueblito como garantía así que me lanzo{mospagebreak} pillo una fuerte descendencia, me acerco a la nube y nada, a lo lejos se ve una calle de nubes maravillosa, si logro llegar allí estoy hecho, finalmente el vario pita con fuerza y me lleva a 3300, 15 kms me separan de la mejor calle de nubes que he visto en mucho tiempo, así que no quiero cagarla, empiezo la transición a la primera nube y consigo un +1 m/s que me pongo a girar,  quizás hay algo más fuerte más adelante, pero quiero asegurar altura, subo por 20 minutos hasta que alcanzo mi mejor altura del día 4200 mts todavía puedo seguir subiendo pero el día se acaba y tengo el infinito por delante, ahora sí que voy rápido picos de 78 kms/h, no pierdo altura, todo lo contrarío, llego a subir hasta los 4500 pero después de 7 horas de vuelo el hambre, la deshidratación y a la altura que me encontraba, me empieza un dolor de cabeza infernal (posiblemente un poco de hipoxia), además que el frío en las manos se hace insoportable, así que ya no giro más, espero poder conseguir alguna térmica a alturas más bajas, así que salgo de la calle de nubes sin subir los 600 mts  que tengo hasta la base y empiezo lo que sería mi planeo final 35 kilómetros, 40 minutos de vuelo, apunto al pueblito más grande que tenía en el horizonte, Pancrudo en la provincia de Teruel, para un total de 7 horas 45 minutos de vuelo, 228,1 kms en línea recta y 255,6 kms distancia optimizada (OLC) lo que sería el mejor vuelo en parapente del año en España. Quiero agradecer la amabilidad de la gente de Pancrudo por su hospitalidad y sobre todo a mi chica (Maite), que este año ha tenido que trabajar horas extras conduciendo por los lugares más remotos de la geografía española, quién dijo que no se hace turismo con el parapente. Para quien esté interesado en ver el vuelo se encuentra en http://www.onlinecontest.org/olc-2.0/para/flightinfo.html?flightId=918924304 ohttp://www.xcontest.org/spain/vuelos/detalles:lapino/4.8.2007/11:03 Hasta la próxima….