Baigura 3 Junio 2006.Iñigo Redín

Escrito el 3rd junio 2006 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

Previsiones bastante decentes (como se puede ver en la rapelada del día). Según los pilotos locales, la mejor prueba posible, con esa pinta, era ir hacia el mar, para luego intentar volver con la brisa del mar, que entraría con cierta gracia.
Esto tenía un problema, acertar con el momento exacto de lanzar la prueba, ya que si se lanzaba demsiado pronto. no habría brisa para volver, y sí habría viento del este en contra. Si se hacía muy tarde, la brisa estaría ahí haciendo la pascua, e imposibilitando la ida hacia el oeste, hacia el mar.

Así que, la prueba fue: despegue, baliza en un laguillo, poco antes de St Pee sur Nivelle, a 20 km al oeste del despegue, y gol en el aterrizaje oficial. Nada menos que 40,1 km, que, para la zona, no es despreciable (estamos a 30 km del mar).

 

Nada más abrirse la manga, Akitxo y Miguel trincan pronto y se destacan.Iván, ya nervioso, sale tras ellos.
A continuación, Rodolfo, y con gran calma, Redín y Robert, que salen del despegue cuando los primeros ya están a 8 km.

A la altura de Itxassou, más o menos a mitad de camino, Miguel se pone en cabeza, siempre vigilado por Akitxo. Por detrás, Iván intenta darles alcance.

Las térmicas derivan mucho de Nordeste, llevándote siempre un poco más al sur de lo deseable. 
Los techos están bastante bien, más aún para la zona, unos 1800 m, que, teniendo en cuenta que el suelo está a unos 100 m (o menos), no está nada mal.

Iván tiene un punto bajo, y pincha muy pronto, dejando algo abierta la Liga Norte.Ve como el resto de pilotos pasa sobre su cabeza.

Miguel hace la baliza en solitario, muy destacado de Akitxo, y muchísimo más destacado de Rodolfo, Robert e Íñigo.

Miguel se cruza con Akitxo (uno va y el otro vuelve), a unos 3,5 km de la baliza, lo que le da a Miguel una ventaja de 7 km. No es moco de pavo. Pero la vuelta es complicadilla, ya que la brisa dle mar ha entrado, y ha hecho bajar los techos. Además, no ha entrado suave precisamente.

A muchos pilotos que estaban yendo, aún bajos, hacia la baliza, les pilla la brisa, y les para en seco, como si fuera un muro.

Mientras Akitxo, seguido de Rodolfo hace la baliza
Como mandan los cánones, vuelve arrastradísimo, pero viento en cola, y, tanto a Miguel como a él, eso les vale para ganar metros. Eso sí, aguantando algún que otro sotavento poco agradable.

Rodolfo pincha a la vuelta de la baliza, tras estar peleando contra el viento en una cantera (peleando quiere decir, yendo marcha a trás a veces).

Mientras, gran parte de la ventaja que tenía Miguel sobre Akitxo, se funde, al tener que buscarse la vida Miguel por el sur, recorriendo las crestas en busca de alguna ascendencia. Akitxo puede hacer la vuelta más recto, y por ello recorta terreno.

Íñigo y Robert hacen la baliza a la vez, y escogen diferentes caminos para la vuelta, eso sí, cada unno con el ojo en el otro.

En la cabeza, ahora es Akitxo quien tiene que dedicarse a subir un poco. Y lo consigue, ya que alcanza 1100 metros, que tal y como está el patio, no es nada desdeñable. Miguel, rascando lo indecible, se le escapa.

Por detrás, Íñigo pincha, y Robert, justo encima, muy bajo, remonta un unillo, girándolo y derivándolo hacia el gol.

Miguel, como poseído, se lanza a por la térmica de Itxassou (se las conoce todas), y alcanza ahí unos increíbles 650 metros (el suelo en esa zona es montañoso, si se puede decir así, y está a más de 300 metros). Pasa justo por donde ha aterrizado Iván, le saluda, y sigue hacia el gol.

La carrera se pone interesante, ya que a tan sólo 2 km de gol, los dos en cabeza, Akitxo y Miguel, se ponen a la par, haciendo muy emocionante el final. Sólo el segunderó marcó las diferencias entre ambos: 17 segundos a favor de Miguel, que había estado toda la prueba en cabeza.

Robert también se les ha acercado mucho, más aún teniendo en cuenta la enorme diferencia sobre ellos. Pero, finalmente, se queda a 2 km de gol.

 

Así que, una manga muy bonita, complicadilla, para la zona, y larga, para la zona.

Sólo 5 pilotos hicieron la baliza del lago, el resto, se quedó por el camino, unos pinchados por correr, y otros por tardar demasiado y pillarles la brisa del mar.

Una vez más, Akitxo 2º en una manga de Liga Norte. Algún día le llegará el turno…

 

Íñigo Redín

Arangoiti 1 Mayo 2006. Ibon Solana

Escrito el 1st mayo 2006 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

ver track

 

PRIMERO DE MAYO

El Domingo volamos en Zenzano, una manga que fue corta para algunos que no pasamos de la primera baliza/start point en Ventas Blancas. Luego los que volvimos a subir al despegue disfrutamos con el típico vuelo de la tarde en Zenzano. Por la noche la ya típica parrillada. Vino, picoteo buen ambiente y txirrisklas. Todo tranquilito, ya que la cena oficial fue el sábado y algunos aún estaban convalecientes. No estuve el Sábado y me perdí el espectáculo, ¿veremos las fotos en la web?

La previsión para el Lunes anuncia sur flojo. En un principio se decide hacer la prueba en Zenzano, previendo que el valle tire bién y pueda con el sur, pero al final, gracias a una sabia decisión, se decide trasladar toda la troupe a Arangoiti. Unas cuantas llamadas y todos rumbo a Lumbier, una vez más.

Despegue sur de Arangoiti 14:30, el tiempo justo para meter las balizas y preparse. Por fin una prueba como a mí me gusta. Una baliza, Sabiñánigo, a 68 Km. El camino a hasta Jaca muy conocido ( la carretera, claro), así que nos podremos centrar sólo en volar y no nos torceremos el cuello de tanto mirar al gps.

La ventana se abre a las 14:30 y para no variar parece que el despegue se pone un poco fuerte a ratos, así que hay que despegar con cuidado. Salgo a las 15:10 el 'start point' está abierto (se abría a las 15:15) y la gente ya se va. Nada más salir la térmica está movida pero esto es lo habitual y es la peor de todo el vuelo. Luego las cosas se van suavizando.

Veo a la gente pillando por la ladera, aunque de forma desordenada. Los buitres pillan por fuera e incluso algún ala se hace la travesía bien abierto, sobre el bosque. La transición hasta el vertice sin problemas, girando todo lo que se pueda, algún punto bajo cerca de las piedras, pero se sale bién. Voy a mi aire, aunque ya se define un grupillo. Victor con el 'Sol' amarillo y una Nova blanca, (¿Rodolfo?) , Ongi también anda por aquí. De vez en cuando pasa una ala, pero estos vuelan en otra dimensión.

La ladera termina y hay que pensar cómo cruzar el valle que sube a Isaba. Abajo Sigües, pueblo que ya conozco y no quiero volver a visitar. Veo a la gente en Orba, intentando remontar pero no tira mucho. Victor y la vela blanca giran sobre el cordal cogiendo altura para el 'salto'. Yo estoy más abierto hacia el sur y empiezo a girar sobre una lomas peladas. No tira mucho, pero voy subiendo. Los que están sobre la cresta ya tienen altura y cruzan siguiendo mas o menos la linea de las crestas. Como estoy más abierto, decido cruzar sobre el pueblo, a ver si me manda algún regalo.

La transición sin más no tira pero tampoco me hundo. Llego bajo a la ladera de Orba, pero no se por qué, confio en remontar. Estoy bastante bajo, veo más lomas peladas, así que para allí voy.

Cero. Como no hay más me conformo con eso y me pongo a girar. Con la altura que tengo no puedo entretenerme a por algo mejor. Subo despacio. En cada giro veo a Victor y la vela blanca a la altura de la cresta, tampoco ganan mucha altura lo que me anima a seguir enganchando a mi termica. El cero se dispara y sube más en serio. Sigo girando y voy ganando la altúra del monte. Como tampoco la ladera parece que tira, yo sigo a lo mio y con la temica hasta que me pone a la altura de la sierra de Orba. Veo a Ongi, que llega y se pone a girar la misma térmica.

El Pirineo luce un montón. Se ven calles de nubes más al norte sobre el Pirineo. Por el valle, a la altura de la carretera a Jaca también se ve alguna nube aislada. Veo gente volando por el valle, pero no suben mucho, así que decido ir por el monte. Planeo hasta el final de la sierra y ahí encuentro otra térmica floja que con la deriva me lleva hacia el monte así que aguanto hasta el final. Se ha formado una nube que hace que la transción hasta llegar a las sierra de atrás sea un paseo. Ahora estoy sólo. No tengo radio y casi no distingo los parapentes que giran en el valle a la altura de la carretera así que me centro en girar todo lo que encuentro.

La sierra funciona bién, muy flojo pero constante y el techo a 2300 un par de veces. En uno de los puntos bajos, mientras intento remontar veo una Boomerang que viene del valle (Redin) pero llega bajo y aterriza cerca de Binies, mientras yo me engancho a otro cero, esperando que se dispare. Durante el resto de vuelo no veo a nadie más, aunque luego me debí cruzar con un ala, pero claro, entre la miopia y lo bonito del paisaje no me enteré.

Aterrizo cerca de Ascara, un pueblo entre Santa Cilia y Jaca. Tenía Jaca ya a la vista y me da pena no poder llegar imaginando que al menos un par habrían llegado a Sabiñánigo. Luego me entero que no. Soy el último en aterrizar y el que más se ha acercado a gol. Han sido 43 Km a una velocidad media de 28 Km/h. No es un vuelo de record (para eso ya está Redín, que los bate todos!) pero ha sido trabajado y he disfrutado sobre todo el tramo de Orba al aterrizaje, con unas condiciones muy tranquilas y un paisaje espectácultar. !Lastima de fotos!
Gracias a Ainhoa, Akitxo e Ivan por la recogida.

Ibon

 

Ribafrecha 30 Abril 2006.Mack

Escrito el 30th abril 2006 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

 Los 4 mejores

Es dificil escribir la crónica sobre la manga de Ribafrecha sin mencionar las mangas de Ribafrecha. Gracias a Robert un año más, pudimos saborear carne, vino, música, fuego, striptis y temperaturas de 1ºC con sensaciones térmicas de 35º C. Esta vez fueron 2 mangas nocturnas y una de vuelo cada cual más intensa y reñida.

Dejando los detalles morbosos y centrándonos en esta última nos encontramos en el despegue Norte de Zenzano a eso de 14:00 con algo de resaca nuestro buen amigo madrileño Juan Carlos hace los honores y como fusible nos informa de 15km/h de NO a 1300, además parece que hay buena actividad así que se plantea una prueba de 43 km por el valle con el viento en cola la mayor parte del recorrido. Destino Aldenueva del Ebro cerca para algunos y lejos para otros.

Se abre la ventana y enseguida  se llena el cielo de parapentes. Se remonta con facilidad pues tira todo. Así los pilotos cogen confianza  y se dirigen  a la primera baliza a 4 km del despegue (Ventas Blancas) con el viento ligeramente de lado. Parecía que iba a funcionar pero cuesta algo más de la cuenta y muchos pilotos se quedan bajos en esta zona obligándoles a tomar tierra con apenas 7-8km recorridos. Punto negro del día que no fue tan malo pues su proximidad con el despegue les permite desquitarse a los pinchados más tarde  con una fantástica restitución.

Algunos consiguen pasar esta zona descendente y se dirigen hacia la siguiente baliza (Tutelilla). El techo apenas a 1600mts y las térmicas más bien flojas y tumbadas obligan a poner todos los sentidos y la máxima concentración en el pilotaje. Al final Iván se hace con la prueba quedando a 3,7km del gol, segundo Ramón con 26km seguido muy de cerca por Akitzo.

Aprovecho esta oportunidad para darle las gracias en nombre de la Organización de la Liga Norte a Robert, Gema, Elena, Raquel, Marta, Ainhoa, Trini y demás personas que contribuyeron al  buen desarrollo de las mangas con su ayuda desinteresada.

 

 

 

Mack

Arangotiti 8 Abril 2006. Mack

Escrito el 8th abril 2006 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

Arangoiti 8 Abril 2006.Iñigo Redín

Escrito el 8th abril 2006 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

 los 11 goles

EL SUPERVIVIENTE NAVARRO

 

Bueno, ya he “cagao y almorzao”.
Creo que es buen momento para rememorar esos terribles momentos…

La manga era Despegue, vértice, despegue, vértice, ermita y gol en los ultraligeros. 46,6 km.

El día bien. Ventosillo en el despegue (¡cómo no!), pero en vuelo sin problema.
Nubes altas y nubes de evolución bajas (a unos 1800).
Pero la ladera tiraba bien. De esos día en los que no hace falta girar nada de nada. Ya sabéis.
De hecho, Iván, que ganó la manga, tardó 1:20. Hizo el giro del despegue, otro en las antenas a la vuelta, y ya está.
Después del gol, Iván y Akitxo se hicieron 15 km más en dirección a Pamplona.

Yo me quedé sin pilas de gps (recargadas el día antes) en la 2ª ida al vértice. Así que esperé al Buho en el vértice para hacer la baliza con él, por si me valía al final (que no).
Cuando llegamos a las antenas, pillamos un pepino majillo, que ambos dejamos a 1700.
Luego, en la transición a la ermita, muy cerca aún de las antenas, Buho me avisó de un +7 (nada menos). Le vi girándolo, y metiendo orejas un poco antes de la nube. Entretanto, yo pensaba en si estaba preparado para un +7 a estas alturas de año. En es momentoyo iba un poco más al sur que él, y como 100 metros más abajo.
Entonces me tocó a mí. +5, +6+ +8, +10, +12… Vaya chuzo!!!!! Y, el caso es que no era turbulento. Por supuesto, yo no giraba. Sólo estaba ahí, sujetando la vela.
Metí orejas, y seguía subiendo a +8, con picos de +9.
Intenté ir recto, pero, evidentemente, sin gps, y sin brújula, mal plan, ¿no?
Así que decidí, a unos 2300, meter una barrena.
La metí, creo, bastante fuerte. Caía a unos irrisorios -3. Ví el suelo, dí un par de vueltas más, y paré la barrena.
De nuevo, a +10 “p'arriba”…

Me limité a sujetar el asunto.

Había ratos que me sentía raro. Supongo que la vela hacía cosas raras y yo no me enteraba dentro de la nube. De hecho, recuerdo ver la vela como adelantada, pero sin notar nada raro. Me imagino que la posible descendencia que pudiera tener por estar la vela "rara" era contrarrestada por el chuzo que me subía.

El caso es que se empezaron a congelar los cordinos, luego, el vaho de las gafas se convirtió en hielo (me las tuve que quitar). También mis guantes, etc…
A unos 3400 y buen pico, empecé la barrena definitiva.
Ya decidí que hacía la barrena hasta abajo, o, si no funcionaba, estrenaría las B's de la Boom, auqnue, si con una barrena no conseguía bajar, desde luego que con unas simples B’s, tampoco. ¿Tendría que llegar a probar una pérdida? (cosa que, por supuesto, tampoco he probado nunca).
Así que barrené de 3500 hasta 1800.

Salí sobre la Foz de Arbayún, en la parte oeste, más o menos, donde el mirador.

Cogí la línea recta hacia Lumbier (volver a la ladera viento en contra era una tontería), y buscando el sol. Las manos, congeladas, no podía llamar por radio.
Luego hice un largo planeo sobre el puerto de Iso, Domeño y tal, hacia Lumbier. Se caía poco, la verdad. Ya no había nubes.
La mía, mi nube, se estaba deshaciendo. Todavía estaba crecidita, ¿eh?, pero se dehacía y se iba hacia el norte.

Seguí por la general hacia Lumbier, y, a unos 4 km del pueblo, trinqué a 1600 y me hice la ermita y el gol. Eso sí, a la ermita llegué muy justo, y sotaventado (no sé en dónde tenía la cabeza para querer seguir con la prueba, y, encima, sin gps).
Pero, bueno. Mejor haber volado un rato después, para quitarme el sustillo.

¡Hombre!, no es lo mismo que te chupe una nube de tormenta que una aislada, como era el sábado.
La isoterma de -10 estaba prevista a 3600, así que yo andaba por ahí, supongo (me refiero a la temperatura).

Cuando salí de la nube, un dolor de tres cojones en las manos, ¡oiga!. me las tuve que poner entre las piernas un rato. Además, por supuesto, los guantes estaban chirriados.
No veas qué bonita estampa la de la vela chorreando por todas partes. Muy especialmente, los cordinos.

Pues ya está. Ya he hecho mi termicón del año y de mi vida. El techo del año, y de todo.
1700 m dentro de la nube, nuevo récord!!!!

 

Niños, no repitáis esto. Y llevad una brújula, aunque sea del todo a 100.

Quiero ver el track

Íñigo Redín

Echo 4 Septiembre 2005.Mack

Escrito el 4th septiembre 2005 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 6 mejores tracks

Previsión de muchos cirros, poco viento y posibilidad de nortazo vamos para Arango a echar unas carreritas.

Llegamos al despegue y tenemos mucho viento pero sabemos que la cosa esta bien fuera. Ponemos la maquinaria a trabajar y prueba de 36km; vértice geodésico de la sierra, ermita, Rípodas y gol en el campo de ultraligeros.

El intrépido Maik Solano sale primero seguido de Txus que sabe que la clasificación general está apretada. Banderazo de salida a las 15:15 a 7 km del vértice. La ladera sujeta bien y aquí no giran ni los buitres, todos tienen prisa. Si te encuentras el +4 soñado se frena un poco y a seguir que esto es competir y no hay que perder tiempo. Iván llega primero a la baliza seguido muy de cerca por Akitzo, Redín, Txus, Gabiria y Miguel. Giramos y nos dirigimos a la ermita pero tenemos un poco de viento en contra y acelerar cerca del relieve nos es gusto de todos así que Miguel e Iván se distancian un poco del resto. El apóstol con la inestimable ayuda de Ramón nos da los tiempos al paso del despegue, ¡¡esto cada vez se parece más a la formula uno¡¡.Iván primero, 3 minutos después Miguel, a 6 minutos Akitzo 7, 8, 9 minutos respectivamente el resto de pilotos (datos orientativos).

El viento parece mas intenso al llegar a las antenas y la gente que va muy rápido sin asegurar lo pasa un poco peor. Ivan llega a la Ermita muy muy bajo y con todo en sombra tiene que esperar a que se reactiven las térmicas. Miguel lo sigue de cerca asegurando algo más de altura. Lumbier parece que funciona, miles de buitres giran con alegría así que uno más, Iván, gira y gira con tranquilidad para asegurar el gol pensando que esta solo. Pero Miguel poco a poco y dando la sorpresa recupera la desventaja que tenía, se encuentran los 2 en la ultima baliza donde se dirigen a gol a doble pedal y viento en contra. Tras este final de infarto gana Miguel por la escalofriante ventaja de 2 segundos.

Mientras el Líder de la Liga Norte Iñigo Gabiria pincha junto con su amigo Akitzo antes de llegar a la ermita, Redín se frota las manos que junto con Txus llegan a gol en 3º y 4º lugar apretando más la clasificación si cabe.

 

Mack