British Open Piedrahita 2007.Iñigo Redín

Escrito el 16th julio 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Como siempre, me hago eco de lo que Mack nos cuenta (unos vuelan, y otros lo cuentan, nada más)
Tenéis información de las 4 primeras mangas realizadas.

Con 4 mangas voladas, Akixto va el 2º, a 3 puntos!!! del 1º

Sigue leyendo para saber algo de la competición

Arriba las noticias más actuales…

Aquí tienes la información del Open Británico : Clasificaciones, tracks, comentarios (en perfecto inglés), etc…
Y, aquí, la clasificación general de la prueba de Piedrahita

29 de junio, manga anulada por viento

28 de junio154 a Arcones, ¿quién da más?

mt_gallery:manga4

Sí, sí, sí, la manga soñada de Piedrahita. Esa que siempre que hay competición, todos los pilotos esperan que se ponga.
La manga era con truco, había una limitación de altura, impuesta por la organización, a partir del km 90 de marcha. No se podía pasar de 3300 m.

Bien, la cosa ha sido así, más o menos. Nada más darse salida, como todos los días, Iván es de los primeros en salir. Habia esperado a que soplase alguna racha maja en el despegue.
Bueno, termino su historia de una tacada: lascosasestabanaúnmuyflojasypinchócomouncondenadoenloscorrales.
Fin de la historia.

Así qué hoy, la información proviene deeeeeeee: Akitxo!!!!
Quien, por cierto, se habrá puesto 2º en la general, o, quizás, incluso primero.
Los British no se van a librar tan facilmente de los pilotos de la Liga Norte.

Bien, os cuento lo que Akitxo me contaba. Techo, a 3300, por aquéllo de la limitación. En gol, unos 30 pilotos. Él, el 6º, nada menos. Por delante de él, Ceciliio, y ganador, un brasileño.
Condiciones gratis, sobretodo al final del día, térmicas por todas partes, y, para las 5, ya en gol.
Akitxo, a unos 11 minutos del primero. Y, lo mejor para él, el 1º de la general (Iván), y el 3º, han pinchado, al parecer.

Quedan dos días, a ver qué nos depara la cosa.

Resutados de la manga 4

General, con 4 mangas

Tracks manga 4

 

27 de junio102 km por el Valle del Jerte

mt_gallery:manga3

Vaya vuelos se están dando estos chavales.
Ayer gol a 20 km de Plasencia, gol directo, cruzando todo el Valle del Jerte. 15 pilotos en gol
Iván fue 2º, Akitxo 9º, y Cecilio 16º.
El ganador hizo 20 segundos menos que Iván, que empleó 3h:23m para hacer los 102 km, con unos 2700 de techo.
Se metió en alguna zona peliaguda, ya que escogió una ruta diferente al resto de la gente, por el sur, por los picos de la Sierra de Gredos.

También hubo un paraca, aunque sin consecuencias.

E, Iván, líder de la general. Akitxo el 4º, 6º Cecilio.
¡¡¡Qué moztruos!!!

Lo que está claro, es que están metiendo horas por un tubo.

Clasificaciones de la manga 3
Tracks de la manga 3
General tras 3 mangas

26 de junio107 km

mt_gallery:manga2

Una bonita manga de 107 km, consistente en una ida y vuelta al castillo de Sotalvo,  al suroeste de Ávila.
Las condiciones han sido buenas, pero ha habido bastante viento.
Os transcribo el texto exacto del sms que he recibido:

Hoy manga de 107 km, una ida y vuelta. Akitxo, Wil, Cecilio en gol. Miki a 5 km. Unos 30 en gol. Yo, parece ser que he ganado la manga.

El mensaje, por supuesto, del champion.
Ese «parece ser», no es porque sí, sino porque él llegaba segundo a gol, pero, por lo visto, el piloto que llegaba primero no ha hecho el gol por escasos 50 metros. Así que…

IVÁN HA GANADO LA MANGA DE HOY!!!!   (ya me ha costado decirlo, ¿eh?)

Sobre la manga, me decía que ha costado muchísimo. Casi todos los pilotos han volado ¡¡¡más de 6 horas!!!.

De momento la cosa va ben. Los próximos días parece que la méteo les va a acompaña, así que…, ya veremos!!!

Aquí tenéis las clasificaciones de la manga 2, y los tracks de todos los pilotos.

 

25 de junio, primera manga, 50 km

mt_gallery:manga1


Aparentemente el día es bueno, pero la organización decide ir aplazando el despegue por el excesivo viento.
A eso de las 2, se decide emplazar a los pilotos a un brieffing a las 18:00!!!

Iván, Akitxo y otros salen a darse un vuelo en cuanto se enteran de la noticia.
El viento era fuertecillo, pero no terrible, según cuentan.
3 horas de vuelo, se hicieron todas las balizas del valle, y, al terminar, vuelta al despegue a todo meter, que hay brieffing.
Supongo que eso con pocas ganas…

La organización decide poner una manga. Despegue a las 19:05!!!! Será una manga cronometrada (con tiempo individual) con gol en Ávila, nada menos, o sea, unos 51 km.
En poco más de 10 minutos, habían despegado los 130 pilotos. ¡¡¡Impresionante!!!

Las condiciones son flojas, porque el valle está bastante nublado, y tampoco hace mucho calor a estas horas. Además, el viento de costado constante (de norte) no ayudaba mucho a hacer la prueba.
Unos pilotos se fueron por las laderas, aprovechando el viento fuertecillo, haciendo termoladera en las sierras que van hacia Ávila.
Perooooooo, esas sierras te dejan al sur de la capital, con lo que el tramo final sería contra el viento.
Otros optan por ir por el valle.

A estas horas, no se sabe si alguien ha llegado a gol. Ahora mismo están en el autobús, de regreso a Piedrahita.
Iván se ha quedado a 14 km de gol y Akitxo a 15.
Clasificación manga 1
Tracks pilotos manga 1

Ayer, día 24, no hubo manga. Demasiada surada.

 

Open Iberico. Larouco 2007.Iñigo Redín

Escrito el 30th junio 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Esta vez, aunque parezca increíble, seré yo mismo el que os trasnmita la infromación del Open, de primera mano. Eso sí, el parapente, ni tocar…

Aquí están las clasificaciones
Y, aquíaquí aquíaquí (las mías) , fotos.

Pues sí, resulta que soy el director de competición de esta prueba.

Bonita mezcla de países, portugueses y españoles, para que sea aún más inetresante llegar a acuerdos.

Hay unos 60 inscritos,al menos, a día de hoy. Para mañana, al finalizar el British Open en Piedrahíta, se espera mayor participación.

Manga 1, 30 de junio

La manga de hoy se ha ido al garete, por el ventarrón del despegue. Había unos 45 de media, con rachas de más de 50. Pero, eso sí, cuando hemos llegado al despegue, sólo había 12.

Por lo menos, la previsión se ha cumplido.

Veremos qué nos depara mañana la méteo

Manga 2, 1 de Julio

Cancelada sin subir al despegue. Las nubes estaban muy bajas, y el viento era fuerte

Manga 3, 2 de Julio

61 km. Gol directo, previo paso por el Start Point, que venía de camino, en Mirandela.
Las previsiones eran decentillas: posible techo a 2500 en la zona del despegue, vientos flojos de W-NW, de unos 15 km/h, etc…
Sin embargo, el día era muy flojo, así que se decidió esperar, viendo a los wind-dummies, a que la cosa mejorara un poco.
Por ello, los horarios de la prueba eran más bien tardíos (hay que tener en cuenta que los horarios son en el horario portugués, o sea, una hora menos que el español).

La ventana se abrió a las 14:30, el start point a las 15:30 (16:30 en «Espanha»)…

El día, como se vio en el despegue, parecía flojillo. Aunque sé hizo una bonita calle de nubes (ya predicha por el meteorólogo de la prueba, Mario Arqué), que, como mínimo, llevba hasta la mitad de la prueba, hasta el pueblo de Chaves.

Bastantes pilotos se quedaron cerca del despegue. Alguno, tan siquiera pudo hacer el start point, que estaba a 2 km del despegue. Pero, la gran mayoría se quedó en Chaves.
De hecho, si veis la clasificación, sólo 3 pilotos pasaron de 36 km. Los pilotos del gol.

Como bien se sabe, el nivel de los pilotos de Portugal es altísimo. Así que confiábamos en que alguno llegase a gol.
Lo que no esperábamos fue un cambio de la dirección del viento en la zona de Chaves, que fue, a la postre, lo que hizo que la prueba se complicase tanto a partir de allí.

Finalmente, 2 pilotos en gol: Nuno Gomes, y el venezolano José Rodríguez, a escasos 15 segundos.
Tercero, un habitual del podium en la zona, Americo Sousa, a 2, 6 km del gol.
El cuarto, Gil Navalho, hizo tan solo 34,1 km de los 61 de la prueba, lo que da una idea del corte que provocó cruzar la Sierra de Chaves.

El primer español de la prueba fue Cristóbal Ulises López, en el puesto 12, empatado con Paco Vilar, ambos con 30,4 km.
Por cierto, que Ulises fue además el campeón de Galicia 2007, adelantándose a Juan cedrón y Nacho Mastrotta (dos viejos conocidos del lugar).

Al final, recogidas un poco tarde, al ser toda la manga tarde. Pero, al menso, se sacó una buena manga, muy difícil, eso sí, pero, de 1000 puntos, con GAP, lo cual no suele ser fácil. Y así fue, al haber más de 30 pilotos que hicieron más de 20 km (a pesar de que el 4º hiciera sólo 34 km).

 

En lo personal, buena experiencia. Hubiera sido mucho mejor con más mangas, por supuesto.
Ha habido muy buen diálogo entre pilotos portugueses (las 3/4partes de los inscritos) y el resto.
Ha sido una delicia tratar con el comité de pilotos (compuesto por 4 pilotos portugueses y un español, elegidos por votación).

¿Otro año más?, ya veremos.

 

Manga 4, 3 de juliio

Malo malísimo, anulada. Aprovechamos para hacer la entrega de premios.

 

PWC AGER 2007.Mack y Agustí

Escrito el 20th junio 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE
Foto: Charles Cazaux

Manga 6

Nadie pensaba que se iba a realizar prueba. El cielo estaba muy velado y las previsiones no eran nada buenas. La organización, con buen criterio, plantea una manga muy complicada. Algunos pilotos se quejan de esta decisión debido a las pocas condiciones, pero el tiempo mejoró como decían los organizadores y se pudo realizar una de las mangas más bonitas de todo el campeonato.

Primero un star-point muy peleado, porque en apenas 500 mts nos encontrabamos los 130 pilotos girando el mismo +0.8. Las condiciones era muy pobres al comienzo de la prueba y nadie quería quedarse fuera, así que hubo que pelearse la altura. Tras este star, nos dirigimos hacia el Congosto de Terradets para hacer la primera baliza. Allí comienza lo interesante, unos cuantos pilotos optan por volver hacia el despegue para ganar más altura, pero la mayoría se tira directo al sotavento para realizar la 2 baliza, algo que les hace ganar tiempo. Tras esta toda la maraña de parapentes vuela por el sotavento de la sierra del Montsent para hacer la ultima baliza la cual se encuentra  en el lado más oeste de la sierra pero a sotavento. El cielo se va despejando y las termicas aumentan su intensidad ¡¡+2.5 ¡¡. Tras este ultimo waypoint, todos a gol en Aren, a doble pedal sin perder tiempo. Al final ganó la prueba Hans Bollinger. De los chicos del norte, gran actuación… Iván a 6 minutos del primero queda el 25º, y akitzo a tan solo 50 segundos de Iván queda el 39. ¡¡Aquí unos segundos se pagan caro¡¡

Manga 5

A falta de comentarios de Iván (internet sigue caro por allí), yo mismo os transmito lo que me contó.

Manga de 85 km, con gol en Organyà.
«Sólo» 78 pilotos en gol. El primero, el esloveno Aljaz Valic, con una Magus. Completó la prueba en 2:16:49. Sacando una enorme ventaja de 1:29 al 2º.
El último en gol, a 1:39:40 del primero.

De los nuestros:
Iván hizo gol, en el puesto 59, a 30 minutos dle primero.
Akitxo se quedó el 96, quedándose a 31 km de gol.

Me comentaba Iván, que ayer la gente voló entre cortinas de agua. Teniendo transiciones de hasta 40 km en la lluvia. Y viendo cómo la gente, alegremente, se metía en unos chaparrones impresionantes.
De hecho, Xebi Bonet se fue al suelo con la vela parachutada, por la chirriada que llevaba encima.
Yo pensaba que en la PWC se miraba un poco más la seguridad, la verdad…

Aquí tenéis las clasificaciones, fotos y demás.

Para los próximos días, parece que la cosa pinta bastante bien.

Manga 4

Tras 2 mangas anuladas, una en tierra y la otra en vuelo, el reportero más dicharachero de Alas de Leyre me ha encargado que os cuente cómo ha ido la cosa en la 4ª manga de la PWC.

A falta de internet, bueno es el tfno y un tipejo que teclee…

Hoy han puesto una manga rápida, por el valle, de 66 km. 72 pilotos en gol, y ganador, ¡cómo no!, Chrigel Maurer.

Según comenta Iván, el Chrigel éste vuela como un cohete. Aparentemente va como todos, y su vela vuela como todas, pero va como un misil. No gira casi nada, le pisa, de normal, 3/4 de acelerador. Y eso que hoy no volaban precisamente a 2000 metros, sino a 2000 mm del suelo.

De nuestros chicos, Iván ha pinchado a 3 km de gol, el 101. Según sus propias palabras, iba chuscado todo el tiempo, sino, ¿cómo iba a saber cómo pisaba Maurer?.
Akitxo , el 124 a 15 de gol.

Podéis ver las clasificaciones en la web oficial de la PWC .

Aquí están las fotos de la manga de hoy. Se ve que era tan rápida, que no ha dado tiempo a más.

Para los próximos días, parece ser que les viene muy buen tiempo. A ver si hacen mangas de esas de 130 y pico km…

¡Ah!, una nota triste. El amigo Agustí se ha accidentado. Parece ser que ha tenido una plegada junto al despegue que le ha hecho estrellarse de muy malas maneras. Ánimo Agustí, recupérate bien y con calma.

Aaaaaadios

Manga 3

Anulada en vuelo

Manga 2

No hay mucho que decir, varios champi;ones gigantes rodeaban el despegue. La organización toma la decisión en pro de la seguridad de cancelar la manga. Tras comunicar en el breafing :-  …the task is cancelled…. se llena el cielo de parapentistas bajando a toda leche al  camping para no tener que recoger las velas en el despegue. Poco después se observa lluvia en el congosto de terradets y en otros puntos cercanos a el despegue…

S2 a todos desde Ager..

 

Manga 1

Según Mack:

Condiciones bastante buenas para la primera manga de la Copa del Mundo en Ager. Se plantea una prueba de 82 km de recorrido, siendo este un cumulo de balizas por el valle. El viento norte hace que los pilotos vuelen por la cara norte de la sierra, siendo esta la mejor opción a  la hora de completar el recorrido. Al final Cristian Maurer se hace con la primera posición. Entre los españoles el mejor Xebi Bonet con un 18ª posición. Tras él unicamente Cecilio y Larry Pino consiguen llegar a gol y el resto aunque no lo consiguen realizan una gran actución en puestos de cabeza…

Clasificaciones de la manga aquí

Seguiremos informando..

Crónica de Agustí Falcó:

PRIMERA MANGA DE LA COPA DEL MUNDO DE PARAPENTE  AGER 2007

Prueba clásica en el  valle de Ager de 81 km. Apertura de la ventana a las 12,45h. Aunque domina el Norte, el valle empieza a calentar y comienzan a aparecer las primeras térmicas, además una banda de nubes que va penetrando de Norte a Sur empieza a inestabilizar la atmósfera, se observa que en altura la onda del viento de norte va a permitir ascender a bastante altura a quien sepa aprovecharla. A las13,15h se abre el Start Point de salida, con 3km. de radio respecto al  aterrizaje de Ager. Un espectáculo para los aficionados. En el despegue, el viento no es fuerte, y ayuda a que los pilotos salgan rápido. Ascendencias de + 4 constantes, la jornada promete, se rozan los 3000 m, en el valle antes del Start Point. Después los pilotos deberán recorrer 30 km hasta llegar al Cogulló de Vilanova de Meià, para luego regresar al valle de Ager hasta Corçá, finalmente la parte mas fácil a priori un triangulo Corçá-Puerto de Ager-Estación de Ager- Despegue Gabrieló (debajo de Santa Alís) – Gol en Ager.

 

La salida del Start Point espectacular, directos a Terradets aunque el grupo de cabeza toma la decisión de ganar la cara norte del Montsec de Rubies y muchos pilotos les siguen, otros prueban por la ruta clásica, Pedrera de Ager y seguir por la vertiente Sur. La cara norte funciona aunque el Noroeste, que en esta parte de recorrido es considerable, no acaba de ayudar a subir muy alto a los pilotos. Los que van por la cara sur  una lotería, la térmica de sotavento funciona si la sabes encontrar, muchos pilotos no consiguen llegar a Vilanova de Meiá, unos km. antes el Sureste típico del valle de Vilanova los deja en el suelo. El regreso de la baliza del Cogulló de Vilanova hacia el valle de Ager se convierte en la segunda criba de pilotos. Los que deciden el regreso intentando volver a ganar la cara Norte del Montsec, son los que consiguen entrar en el valle de Ager, los que lo intentan por la cara Sur prácticamente no lo consigue ninguno, dejando aterrizados a los pilotos en los alrededores del Coll de Orenga.

Mientras el grupo de cabeza se asegura una buena térmica en la cara Norte del Montsec de Rubies antes de cruzar Terradets y que les permite cruzar de Norte a Sur el Desfiladero de Terradets y ganar el centro del valle de Ager con una altura considerable, los pilotos que van por detrás y que sólo consiguen unas decenas de metros sobre la cresta del Monsec, se ven obligados a cruzar Terradets por la cara norte y seguir cresteando por el Montsec de Ager hasta las antenas, abriéndose desde aquí a la cara sur.

El grupo de cabeza toma una clara ventaja al encontrarse muy buenas térmicas por el centro del valle hasta la baliza de Corça. En la baliza otra ascendencia les deja con la altura necesaria para dirigirse hasta el Puerto de Ager y prácticamente sin girar viento en cola hasta la siguiente baliza de la Estación de Ager. Los pilotos que deciden llegar a Corça por la cresta del Montsec pierden mucho tiempo recuperándose de las fuertes descendencias que se van encontrando.

La llegada espectacular, los tres primeros pilotos con segundos de diferencia, casi de photo-finish.

3 Pilotos españoles en Gol Xevi Bonet, Larry Pino y Cecilio Valenzuela

Ningún incidente, 51 pilotos en gol, y una gran jornada de vuelo.

1º Christian Maurer     2h ,14 mm 32seg    (Proto Omega 7)

2º Stefan Wyss             2h. 14mm  36 seg   (Boomerang 5)

3º Stefan Schmocker    2h. 14mm  54 seg   (Proto Omega 7)

 

Liga Nacional Castejon de Sos 2007. Mack

Escrito el 15th junio 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE

Continua la Liga Nacional, esta vez en Castejon de Sos. Las previsiones no son muy buenas, aún así  algo más de 50 pilotos se dan cita en este lugar.

1ª Manga (42.7KM)

  Cielo casi totalmente cubierto y termica muy floja son las premisas para convocar una prueba por el valle. Primera baliza en Denuy  después dirigirnos a Pedras Blancas, tras esto ,el archiconocido Col de Fadas y volver a el pueblo de Sos que nos da paso a la ultima baliza, Gavas, antes de llegar a gol en Castejon….

Como se puede observar un  cumulo de idas y vueltas con pocas condiciones, en algunos momentos incluso algo de lluvia hacia su aparción. Aun así, "Wilfred" se hace con la prueba siendo el único piloto en llegar a gol. 

Destacar la gran actuación de Xabier Gonzalez que consigue una muy meritoria  8ª posición despues de haber volado la mayor parte de la prueba en el grupo de cabeza.

Clasificaciones aquí

2ª Manga (63.9km) ANULADA EN VUELO

  Parecía que se le iba a conseguir arrebatar una manga a Eolo puesto que las previsiones eran de vientos fuertes de Oeste, pero tras una hora de vuelo el director de competición decide Anular la manga en vuelo por la seguridad de los pilotos.

3ªManga (50km)

  Gol directo en Sort desde el despegue del Liri. El viento de Oeste ayuda a realizar la prueba aún así unicamente 7 pilotos consiguen completar el recorrido. Gran actuación de nuestros amigos Robert y Carlos consiguiendo una 8º y 9ª posición respectivamente.

4ªManga CANCELADA

   La malas condiciones meteórologicas impiden que se pueda celebrar prueba el día de hoy.

Orduña.El Crucero en grupo. Carlos Viloch

Escrito el 13th junio 2007 por AlasDeLeyre en PARAPENTE
No ha sido ni el más largo ni el más alto, pero probablemente el que mejor nos lo hemos pasado
al ir unos cuantos en grupo comentando la jugada por la radio

El viernes el parte ya era bueno para volar el domingo en Orduña, se aclaraban los cielos y viento del E que debería ayudar a cruzar algunos pasos complicadillos. Mentalizados para pegarnos un vuelaco, el sábado nos fuimos a dormir a Orduña y tras devorar 18 kg (o algo así) de pasta entre 4 dormimos como boas.
A la mañana, la habitual coordinación de Airetik para organizar los coches, es decir: dejo el coche en el aterrizaje oficial y me llevo la llave para que nadie me pueda recoger.
Llegando al despegue vemos que el Búho ya está intentando cruzar la Virgen y se le ve bastante arrastrado. El día no tiene mala pinta, pero tras la noche estrellada de luna llena ha amanecido más nublado de lo esperado y el techo bajo no promete nada regalado.


Se ve que la gente tiene mono de vuelo y hay muchos pilotos, cursillistas, biplazas, gente mirando…
El viento en el despegue está perfecto pero tiene pinta de ponerse cañero pronto, así que en pocos minutos despegamos todos, que por primera vez estamos comunicados por radio y hasta en la misma frecuencia ! Son las 13:10 +-
Txema intenta el primer paso de la Virgen tras coger altura en la térmica del pico del Fraile. Llega a la Virgen bajo y se hunde mucho. Si no cruzamos pronto se va a meter el ventarrón de NO por abajo y nos vamos a quedar todo el día haciendo ladera sin salir de Orduña. Intento pasarla por fuera que parece que me mantengo por el valle, pero también me acabo hundiendo. De vuelta a la ladera se empieza a formar un bonito cúmulo encima del Fraile, apenas tengo 50 m sobre la ladera y por ahí se cuela NO que deja toda la gran olla de Orduña un poco sotaventada y bastante guarra. Según me acerco veo los buitres plegando alas y escapándose de la zona… uy, uy, uy… Por detrás viene un enjambre de parapentes que también han visto el pepino que se está organizando. Llegamos Txema-Omega7 y yo-Sigma 6 a la térmica y entre plegadas y plegadas centramos un divertido +7 que nos catapulta hasta la base de la nube. Por debajo se unen Maite-Sigma6, Esther-Sigma6, Juan Luis-Kantega, Juanjo-Tycoo, Javi-Serak… “khssh… venga chicos que ya la teneis “
Ganamos algo más de 400 m sobre el despegue y en las barbas de la nube con orejas y acelerador vamos hacia la Virgen que pasamos por debajo de la pata, literalmente. La Sierra de Salvada y la nube nos mantienen bien en las transiciones hacia el Tologorri y el Ungino. Desde alante animamos por radio a la chicas que nos siguen a un par de kilómetros «kshss, chss, kkkssshh, animoooooo que ya cruzáis el Tologorriiii…kschs «. El techo está bajito y cuando nos paramos a girar algo acabamos dentro de la nube. Llegamos hasta la Peña del Aro donde comienza el paso del puerto de Angulo, y empiezan las dudas:
Carlos.- «kschss, huuuuhh (esto es el viento), piii, piii, piii (esto es la nube chupando) ¿que hacemos?»,
Txema.- «kssshss – sólo tenemos 400m y el viento en contra, está mal para cruzar, kshh»
Carlos.- «kshhss, bueno, podemos volver hasta Orduña» (resignación)
Txema no dice nada y desaparece en la nube. Maite también desaparece. Al cabo de un rato:
Carlos.- «ksshsk – Txema, ¿que rumbo llevas»
Txema.- «huuuuuhh, 330º»
Pienso: cabroooooon , te has lanzado a cruzar Angulo dentro de la nube !!!. Pues ahí vamos, unos giros hasta las barbas y a cruzar con más ganas que esperanza. Txema sale de la nube un poco despistado y cuando se sitúa se da cuenta que ya ha cruzado Angulo. En la transición vamos Esther, Maite, Juan Luis y yo, apuntando a la térmica que siempre espera en la otra ladera. A Javi no le ha convencido el plan y decide volver a Orduña. El suelo se acerca y la ladera no llega. Cuando estamos bajitos unos cables de alta tensión en las faldas nos recuerdan que si nos lanzamos a la ladera tenemos que pillar por cojones o la cosa se complicará: árboles, cables y un caminillo que sería nuestra única oportunidad de aterrizar de una pieza. Justo al final de la transición aterrizan Ester y Juan Luis que se han pegado un gran vuelo. Su recogida hasta Artzeniega por una furgoneta de marroquíes es otra historia…
Según llego a la ladera la bendita térmica me está esperando y mientras subo en un +5 veo que Maite apura y llega bajita a las faldas, pero tras unas pasaditas remonta sin mayor complicación. Aquí empezamos a oír en la radio a Iñigo Diaz que probando la Trango 3, viene varios km por detrás. Nos ha oído y sabe que andamos por aquí pero no nos ve. Ha despegado un poco más tarde y se está encontrando viento más fuerte. A Rubén también se le oyeque viene por detrás, pero en Angulo decide hacer un ida y vuelta.


Txema ya está camino del Pico del Ahorcado, en la entrada den Valle de Mena. Hasta este pico la Sierra se mantiene orientada al ENE, y aquí cambia a ONO. La idea de seguir utilizando el apoyo de la ladera suena «raro». Bueno, más bien suena a rotorazo que te cag… Pero Txema nos ha confirmado varias veces que la Sierra del Valle de Mena tira bien y por fin llegó el momento de lanzarse a comprobarlo. Tras esperar un poco a Maite que le está cogiendo el gustillo a esto de girar todo hasta la nube y le pierdo de vista en cada térmica, veo que estoy perdiendo altura y me lanzo. Al principio esta movidito y bajo bastante, así que me abro un poco por si la teoría de que «en este valle siempre cambia el viento de dirección» hoy no funciona. Pero en cuanto la ladera se enfrenta un poco más, se empieza a subir y avanzamos a casi 50km/h. La sierra Este del Valle de Mena es espectacular y ver a Txema pillando por delante me da la tranquilidad de que seguiré subiendo. Maite me sigue cada vez más cerca e Iñigo que está llegando al Pico del Ahorcado nos plantea por radio las mismas dudas existenciales sobre como se come esto del cambio de casi 180º de la ladera.
Al final del valle, nos juntamos Txema, Maite y yo, por encima de Lezana de Mena y por debajo de una nube, dispuestos a abordar el puerto del Cabrio. Hacemos techo y dispuestos a enfilar una pequeña transición, Iñigo nos dice por la radio que le esperemos un par de minutos, que ya está cerca. Volvemos a la pared perdiendo altura para juntarnos todos y hacer juntos la última parte del vuelo. Pero cuando ya consigue vernos en la distancia, pillamos otra vez nube y esta vez vemos que no podemos esperar mucho más y nos lanzamos sabiendo que ya nos cogerá por el camino. La laderita después del Cabrio nos funciona bien, pero vemos delante de nosotros que el relieve va girando hasta enfrentarse al SO, dejándonos sin apoyos y sin techo en un día nublado, lo que anuncia el fin del vuelo. Nos abrimos al valle, hacia la gasolinera de Bercedo, girando ceritos, y sin resignarnos a tocar suelo. En pocos minutos aterrizamos todos juntos, eufóricos y felices en la misma campa de El Crucero, tras 2,5 horas de vuelo y 37,4 km.
Muchas gracias a Edu y Jon que acudieron en dos coches hasta allí a recogernos y por aguantar nuestras batallitas!


Aquí está el track para google earth .

Última actualización en Miércoles, 13 de Junio de 2007 03:30

 

Arangoiti 9 Junio 2007 por Miguel Solano

Escrito el 11th junio 2007 por AlasDeLeyre en LIGA NORTE

 

Manga 2 Arangoiti.

La previsión no es para echar cohetes, riesgo de tormentón y el domingo fijo que no se vuela, así que sólo nos juntamos una veintena de incondicionales y aguerridos parapenteros.

Montamos la manga prontito para evitar la tormenta y hacemos la típica ida y vuelta a la ladera, pero no vamos a la eermita para evitar ir por el valle, que está muy parado y es pronto. Asi que ponemos vértice, antenas, Aoiz y gol en Egués.55 km que no parecen nada fáciles.

Sigue leyendo…