Echo 3 Septiembre 2005.Mack

Escrito el 3rd septiembre 2005 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 6 mejores tracks

Ya en el despegue nuevo, (gracias al magnifico trabajo deAsier), vemos una importante inversión térmica y alguna nube que crece más de la cuenta. Rapel nos prometió 3000 de techo sin tormentas así que nos preparamos y escuchamos la pedazo prueba que nos tienen preparada, ir a Biescas y vuelta a Echo.

Primero despega nuestro amigo Bati que es seguido por el Técnico, parece que la cosa esta bien. Poco a poco van pillando así que yo también me animo. Aun falta media hora para el start point pero hay un largo camino y hay que estar primero en la parrilla de salida. Entre los 3 conseguimos subir a la altura del Ramírez sin problemas y el Bisaurin lo tenemos ya cerquita. El resto de pilotos están despegando y cogiendo altura aunque el tema parece que esta de ciclos en el despegue y no todos tienen tanta suerte¡¡Viva el redespegue¡¡.

Se abre el start point y ya camino de Bisaurin comienzo a rascar por las impresionantes paredes de piedra, sería la tónica de todo el vuelo. Dan miedo pero también confianza puesto que tira casi todo y se puede volar relativamente cómodo por abajo hacia el Aspe. Akitzo esta estratosférico y sigue en recto hacia las Blancas recuperándome la poca ventaja que tenia por haber salido primero. Al final, por un camino u otro nos encontramos: Bati, Akitzo, algún velero despistado y yo en el despegue de Las Blancas. Cada uno coge la térmica que más le gusta puesto que tira todo. Nos dirigimos a Collarada con dudas puesto que se ha quedado todo en sombra. Parece que la nube funciona sobre todo cuando salen 2 rayitos de sol que disparan los +4 por arte de magia. Para llegar a la baliza voy pegándome a las laderas mágicas de Collarada sin girar nada así no perder tiempo y ganar al astronauta de Akitzo que vuela siempre por la estratosfera cómodo y muy rápido. Poco a poco llegamos a Biescas y volvemos por el mismo camino pero cada vez más y más bajos, el sol sigue sin salir y el valle de Acumuer comienza a darnos la bienvenida, la cosa no pinta bien. Milagrosamente encontramos un pelotacillo, después de mucho rato sin girar nada. Estaba escondido en las paredes de atrás que, aunque en sombra, la piedra se queda calentita y funciona algo. Esa termiquilla nos teletransporta a la gran altura de 2200 así que ya estamos a 50 mts del suelo ¡¡jejeje¡¡ acelerando un poco para vencer el viento que tenemos en contra nos encontramos con otros pilotos que se dirigen a hacer la baliza.10 kilómetros de ventaja nos da tranquilidad, pero verlos a más de 3000 nos da mucha envidia.

Se abrió un claro que aprovechamos, +4 y ¡¡¡ualá¡¡Akitzo pilló 3600 y se lanza como un tomajauk para lasBlancas, para no pederlo me obliga a ir detrás de él a 2900 (altura máxima del día). Llego al despegue muy muy bajo pero para no perder tiempo no giro nada, voy aprovechando la dinámica de las laderas para llegar al Aspe cuanto antes. Akitzo muchísimo más alto opta por la línea recta al gol pero se encuentra con mucho viento de cara que poco a poco lo va dejando más bajo. Acabamos encontrándonos en una ladera detrás del Ramírez a unos 5 km del gol en un agujero bastante feo que no tiene aterrizajes pero con muy buena actividad térmica yo consigo pillar primero y me lanzo al gol tranquilo viendo como akitzo aun no ha pillado buena, minutos más tarde aparecería en gol en segunda posición siendo este el ultimo piloto que consigue hacer gol.

 Mack

Ioar 2 Julio 2005.Iñigo Redín

Escrito el 2nd julio 2005 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

 6 mejores tracks

Otro intento, de nuevo.
Tras ciertos problemillas con los vehículos para subir al despegue, llegamos al mismo bastante tarde, lo cual condicionó mucho la manga (probablemente, al final, para bien)

Las previsiones hablaban de vientos flojos variables, techos que, en teoría, podían alcanzar hasta 3000 metros, y condiciones bastante decentes, en general.
Como era muy tarde, la prueba que se debía poner no podía ser muy ambiciosa, así que decidimos poner una prueba clásica , una ida y vuelta por la zona. Primera baliza en Lagrán, vuelta a la ermita bajo el despegue, y gol en las piscinas del río. 44, 5 km en total.
El despegue iba a ser de Start Point, pero, viendo que las condiciones flojeaban, se puso, al final, una prueba cronometrada. El cronómetro empezaría a contar al salir del radio de 400 metros del despegue (la última vez que se salga), lo cual, marcaría el desenlace final de la prueba.
Este tipo de pruebas son más feas, en vuelo, puesto que no se sabe muy bien quién es el primero, pero no teníamos opción.

El despegue se hizo a las 16:30, y yo, muy gallito, salí el primero. Nada más salir, al hoyo, no pillé nada, y tuve que ir hacia la baliza, y, por tanto, salir del radio de despegue muy pronto.
Tan pronto, tan pronto, que, los que salieron más tarde, que sí trincaron (y bien, hasta 2500) en el despegue, pasaron esa línea más de 20 minutos después de hacerlo yo. Así que, ya tenían ganado, al menos, 20 minutos.

No tuve más remedio que ir hacia el oeste, hacia la baliza. Además, el monte no es demasiado empinado, y no puedes arriesgarte a rascar demasiado en los pinos, a riesgo de que te quedes contando las procesionarias que tienen.

Cuando yo ya llevaba 3 km de prueba, salió el siguiente del radio de despegue, Xabi Arruabarrena, que anda con muchas ganas. Aunque, de poco me serviría esa ventaja, ya que yo estaba muy hundido. Tan hundido como para estar a 150 metros del suelo. Pero una térmica salvadora me rescató.
Por cierto que iba con 9 kg menos de lo que suelo usar para volar (me dejé el lastre en casa), y no veas lo que se nota, para lo bueno, y lo malo. 
Con 6 km de desventaja, salían de la zona de despegue Chus y compañía, precedidos antes del ya mencionado Xabi y Ongi (otro con ganas). Por cierto, Ongi de estreno, volaba con la Evax.

En el puerto que va a Aguilar de Codés, todos me dan alcance, aunque, la mayoría bien altos.

Se forma un grupo, en "cabeza" con 4 pilotos: Ongi, Xabi, Chus y el menda. Eso sí, como ya es habitual, yo mucho más bajo que el resto. De hecho, Ongi tiene, a la altura de Bernedo, 2000 metros, y yo, 1200.

Esta vez es Xabi el que sale primero a buscar la baliza, tras él, las Gradient (las dos Avax de Chus y Ongi), y, después, cuando, al fin, gano algo de altura para asegurarme el paso, voy yo.

De nuevo, cuando nos volvemos a juntar (cada a uno a una altura diferente), Xabi sale a por la baliza. Está muy animado, y tira directo a por ella. 
Chus y Ongi se separan, Ongi va por el monte, y trinca mucha altura, mientras que Chus, se abre al valle (no tiene más remedio), y anda jugando con unos ceros, a muy poca altura (200 metros sobre el suelo). Por supuesto, atraido por la escasa altura de Chus, voy a acompañarle.
Entre los dos conseguimos salir de ese agujero, girando un cerillo wuer luego fue a más, y nos puso en nuestro techo del día, a 2500.
Mientras, nosotros estábamos saliendo del agujero, Xabi y Ongi han trincado mucho, y van a por la baliza, sacándonos bastante ventaja.

El primero en hacer la baliza es Ongi, que aseguró bien. Tan bien, que hasta que estuvo a 40 metros de la misma (la baliza se hace a 400) no se dio la vuelta para hacer la siguiente.
Tras él, Xabi. Ambos hicieron la baliza altos, a más de 1600 metros.
Mientras, nosotros también enfilamos hacia la baliza, haciéndola con más de 1900.

A 3 km de la baliza, de vuelta, nos cruzamos ocn los siguientes, Gabiria y Jon Mikel. 
La verdad es que la vuelta fue bastante más sencilla que la ida, ya que, al fin, cogimos (o, al menos yo), uun buen techo.

De nuevo, hacia al puerto de Aguilar, asegurando bien la altura antes de cruzar, para no encontrarnos sorpresas. Aunque esto es algo que Xabi no compartía. 
Ongi nos llevaba mucha ventaja, llegó bajo a las primeras estribaciones de la sierra de Codés (la de Ioar), y se paró en su extremo oeste a trincar. Xabi hizo lo mismo, y Chus, igualmente, se detuvo ahí a coger algo más de altura.

Yo iba más al norte, más por el llano, algo más alto, y más derecho hacia al baliza. El GPS me decía que tenía una fineza de 7 para llegar. Quizás debía haberme tirado derecho a la baliza, aprovechando que los demás estaban cogiendo altura a mi derecha, y, así, adelantarles, ya que ellos iban por delante en la carrera, al haber salido más tarde.
Sin embargo, no me fiaba de llegar a la baliza con buena altura para hacer luego el planeo al gol. ¿Y si entra norte?, a ver si la voy a cagar al final. Así que, di unas vueltas a un +3 que encontré por el camino.

Fui el primero en saltar a por la baliza de la ermita, seguido de cerca por Chus (que me estaba vigilando). Aquí es donde eché en falta más el lastre. Chus, con su nueva Avax del 2005, me atrapaba a toda pastilla. Yo aceleraba a todo lo que mis piernecillas daba, pero, no era suficiente. Además, al ir bajo de peso, y con térmicas por todas partes (ya podía haberlo sabido antes), la vela me plegaba repetidamente.

Así que, al más puro estilo ciclista, Chus me pasó en los últimos 1500 metros. Y ganó la manga. Esto era todo muy relativo, como veréis, ya que los tiempos decían algo muy distinto. 
Bueno, el caso es que yo entré 2º, por detrás Xabi y Ongi. Después, Gabiria, este perro no pincha ni de coña. Y, al rato, Jon Mikel (¡Enhorabuena!, después del susto de Baigura).

 

Vaya, que bien, ¿no?. 35 pilotos, de los cuales, 6 en gol. 
Lo que os decía de los tiempos, si veis los tracks, yo salí a las 16:39, mientras que Chus a las 17:04. Así que, el tiempo que él tardó en completar el recorrido (cuenta a partir de la última vez que pasa la línea de salida) fue de 2:09, mientras que el mío: 2:35.
En medio, Gabiria, 2:24, Ongi 2:30, Xabi 2:34 y, finalmente, Jon Mikel, que empló un tiempo de 2:43.

Un buen día, en el cual se cumplieron las predicciones de Rappel de la Liga Norte. Una pena que pinchó mucha gente antes de pasar el puerto, a la altura de Marañón.
De hecho, sólo 2 pilotos más pasaron "el corte": Jon Lekuona, que hizo 31 km, y Josemi Isasa, que pinchó en la baliza de Lagrán.

El vuelo es bonito, ya que recorres las paredes de Codés, y pasas a las de Lapoblación, que tiene buenos cortados. A la tarde el llano tira mucho, con todos los trigales. Y no está nada mal el gol en las piscinas, más aún habiendo 35 grados abajo.

La clasificación de la Liga Norte está de lo más disputada, ya que está en cabeza Gabiria (campeón del 2004), habiendo hecho 2 segundos puestos. Seguido de Redín y Chus Blanco, con 150 puntos de diferencia. Luego se abre un hueco con el 4º, Xabi, que es seguido de Ongi y Jon.
Podeis ver las clasificaciones en la web

 Íñigo

Ioar 2 Julio 2005.Chus Blanco

Escrito el 2nd julio 2005 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

Santa Cruz de Campezo, 02-07-05

 6 mejores tracks

Se acuerda una manga con despege en la norte. Una baliza en Lagrán (que está a 20 km. al oeste), vuelta a la ermita que está cerca del despegue, y gol en las piscinas de Campezo.
La manga se abre a las 16:30 h.y se propone que sea cronometrada porque las condiciones estan flojas para aguantarse en un "start point".
Se abre la manga y empiezan a salir pilotos a la carrera. Prefiero esperar ya que no se pilla nada bueno. A algunos les veo tirando bien bajos, entre ellos a Redin.

Parece que empieza a funcionar mejor. Despego. Dos pasditas por la ladera y seguido Gorka (Vulcan) y yo trincamos una buena que nos pone a 2100 m. 
De ahi tiramos hasta el puerto de Bernedo adelantando a gente que va casi por los suelos (muchos de ellos no pasarian el puerto). Al llegar al puerto se nos une Ongi que ya iba por delante, paso el puerto con Gorka y Ongi. Xabi Aruabarrena va delante nuestro (parece que tiene prisa, aunque va un poco bajo). 
En la zona mas llana de la sierra Gorka decide tirar por el valle y pincha. Nosotros tiramos por la montaña. Ongi trinca y se larga. Xabi y yo estamos casi pinchados a 100m en un pueblo. Xabi se larga y aparece Redin y entre los dos consegimos ponernos a 2500 m.
D de alli a Lagran baliza y vuelta que empieza a estar regalada.Ongi al menos nos saca 2km. y detrás a la caza los 3 mosqueteros. Xabi se tira por el valle, Ongi se despista y le damos caza. Redin empieza a correr y yo aseguro, pero sin dejarle ir (no pase como en Ribafrecha).
Estamos llegando a la ermita de la última baliza casi igualados y con altura. 2 km y gol. Acelerador a tope (cómo corre la Avax nueva). Y… el más rápido, campeón.
Detrás nuestro entró Ongi, despues Xabi, más tarde Gabiria y por último Jon Mikel. Para el orden había que contar los tiempos puesto que era crono.

6 en gol de un total de treinta y tantos no está nada mal. Esperemos que sigamos teniendo dias como éstos.

Sed felices.

Chus Blanco

Ribafrecha 26 Junio 2005.Iñigo Redín

Escrito el 26th junio 2005 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

Tracks 6 mejores Zenzano 6 mejores tracks

 

Al fin, al fin hemos empezado decentemente la Liga Norte 2005, tras la manga de Baigura, que no fue válida por no cumplir los mínimos.

La previsión no era muy gloriosa, aunque sí que era mejor que la del sábado. No había tanto viento, el cielo mucho más limpio e, incluso, habría térmicas.

La tradición, en Zenzano, manda despegar tarde, ya que la zona funciona por la tarde mejor que al mediodía.
Como la previsión de vientos era la tradicional, de NW, subiendo por la tarde, se puso una prueba con gol directo en Rincón de Soto, a 44 km del despegue.
Antes de ello, se haría un Start Point (incio de carrera) a 43 km de la baliza., bastante tarde, a eso de las 16:15.

Tras ver que los wind dummies trincaban, el patio se animó bastante, y empezamos a salir.
Los primeros en hacer el SP, Gabiria y yo mismo, mientras que Chus trincaba más al norte, en el valle.
Al poco nos juntamos los tres, con Maite (más abajo), buscando algún cerillo salvador. Pero, al menos, ¡ya habíamos pasado el agujero de Lagunilla!
Carlos decidió seguir más al sur, por la sierra, mientras que nosotros íbamos por el llano.

A esa primera térmica, tanto Maite como yo, llegamos algo tarde. Maite pincha, y yo me sujeto con un pedete, que, poco a poco, me sube al increible alturón de 1400 metros.
Para entonces, la cabeza de carrera ya se ha alejado, Gabiria y Chus, mano a mano.
El viento deriva claramente de NO, por lo que, al menos, vamos bastante rapidillo hacia el gol.

Cuando nos vamos acercando a Tudelilla se forman 3 grupos se carrera. Los que vamos al norte, por el llano (Chus, Gabiria y yo), en medio (Carlos), y al sur, por la sierra (Robert y Xabi). Los dos primeros grupos estamos a la par, aunque, nosotros más cerca de la baliza, al ir más al norte. 
A Carlos no le va muy bien, y pincha después de 20 km, habiendo hecho la mitad de la prueba.

A estas alturas, y desde hace un buen rato, yo voy con una térmica de retraso respecto a Chus y Gabiria, que siguen de la mano, haciendo todo el vuelo juntos. Cuando yo llego a su térmica, ellos ya están arriba del todo, y yo me como las ultimas mierdecillas.

En Tudelilla estamos juntos, pero sólo si vemos el track en 2 dimensiones, porque ellos me llevan un buen puñado de metros.

Mientras, por el sur, casi en la misma longitud, está Xabi, seguido un poco más atrás, por Robert. Aunque nosotros, ni idea.

En este punto, se produce el divorcio entre Gabiria y Chus. Yo les pierdo de vista, ya que estoy muy ocupado con mi cerito (el sexual no, ¿eh?)

Le alcanzo a Chus, unos 200 metros por debajo de él, en la misma térmica. De repente, veo que se larga, mientras que yo estoy en un +3, y con el mayor techo del día, 1800 metros.
De aquí al gol, hay unos 14 km, con viento de costado, para volar como los cangrejos.
Yo apuré la térmica al máximo, ya que, quizás, era la última del día, y había que intentar llegar al gol con ella.
Vi a Chus que se hundía al pasar por un mogote, y yo escogí una ruta más al norte, con la intención de que me favoreciese el viento al ponerme en cola.
De Gabiria, ni idea en ese momento, aunque, viendo el track, estaba trincando una térmica floja, que le derivaba al sur, alejándole del gol, aunque ganaba mucha altura.

Yo estoy cada vez más bajo, ya no pillo nada decente. Y, si pillo algo, en vez de girarlo, prefiero frenar un poco, y seguir viento en cola, ya que la deriva es demasiado gorda para que valga la pena girar.
Los últimos metros son de traca, Gabiria está muy alto, y enfila hacia el gol pisándole bien al acelerador. Chus ya ha pinchado a escasos 2 km del gol (por picarse, como diría él), y yo vuelo como los cangrejos, sobre la carretera general, hacia el gol, pero sin tenerlas todas conmigo, porque parece que me voy a quedar a las puertas.

Al final, y gracias a que pusimos un radio de gol de 400 metros, por aquello de no saber cómo era el gol, gané yo, por ¡¡¡7 segundos!!!. Gabiria se tiraría de los pelos, ya que, mientras yo llegué al gol con 60 metros (el suelo a 290 m y yo a 350), él lo hizo con 700, así que podía haber dejado su térmica mucho antes.
Esto, en la clasificación, no tiene consecuencias, ya que ambos tenemos la misma puntuación, pero nos hacía ilusión ganar ese sprint final.

El final fue muy bonito y emocionante, para mí, especialmente, que estaba demasiado bajo, e hice los últimos 14 km sin girar nada. 
Echadle un vistazo al track, que vale la pena.

Finalmente, tras nosotros, Chus, seguido de Robert (no podía ser menos en su casa) y Xabi.

Al final pudimos sacar adelante la manga, con poco techo, pero con suficientes térmicas para que se pudiera hacer algo decente. Aunque la participación fue más bien escasa

 

 

 

 

Íñigo 

XV Concentración de Belagua, 2-3 Octubre 2004.

Escrito el 3rd octubre 2004 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE, PARAPENTE

 

Otro año más, ya son 15, no es moco de pavo, ¿no?

Desde luego Belagua tiene un gran poder de atracción, y no sólo con buen tiempo. Los días antes de la concentración, las cifras (me) asustaban: 94 pre-inscritos. ¡Cielos!, ¡no vamos a caber! 
Este año, buenas previsiones. Quizás algo de sur, pero, muy buenas, en general, lo que, me hacía pensar que la participación iba a ser récord.

A las 10 y poco, del sábado, llegábamos Xabi y yo al Valle de Belagua. Un día estupendo y… ¡hay ya gente volando!.
La verdad es que, la primera idea que me pasó por la cabeza fue que iba a estar ventoso, ya que, esos dos parapentes, haciendo ladera, y a estas horas…, no es muy normal.
Pero no, usando nuestras grandes dotes visionarias (porque son de la visión), vimos que eran motores lo que propulsaba a ambas velas.

Llegamos al despegue, y, primer objetivo, abrir la concentración de este año.
A falta de Isidoro, que, aunque lo intentó, no consiguió abrir la concentración el año pasado; y este año, no estaría con nosotros aquí, muy a su pesar, "por un error de cálculo". Bueno, pues como decía, a falta del mayor de los González, teníamos al mediano, a Xabi. Y él fue quien abrió la 15ª Concentración de Belagua. 
Salió con la Boom que tiene prestada, e hizo el primer descenso del día. Ya está, ya se ha volado en Belagua, y no ha habido ni un solo año que no se haya volado.

Fue llegando la gente, no muy madrugadores, por cierto, y todo el mundo al aire.
Al principio, descensos, y, luego, ya se empezaban a sujetar por la ladera.
Pronto, a eso de las 12, todos se aguantaban sin problema. Se fueron a la izquierda, hacia el Lapazarra (1800 m). Techos de 2000, y navegando aceptablemente, aunque, el viento iba a más.

Pues sí, la cosa empezó a ponerse algo fuerte, pero, sin problema, ya era la hora de almorzar. Todos abajo.

 Como siempre, al Rincón de Belagua, a hacer aprecio de las ricas txistorras, panceta y untamorros (costillas de cerdo), que nos habían preparado los chefs de lujo (gracias a todos. Arizaga, Víctor, Félix, Marta, Paco, Eduardo, y los que se me olvidan).

Con menos follón que otros años, supongo que era porque había menos gente a la hora de comer (unos 80), dimos cuenta de un pequeño porcentaje de lo que había preparado. No importa, mejor, más cosas para sortear a la noche (el vino, por ejemplo).

Un año más, Román nos amenizó la fiesta con su txistu, e, incluso, Joanes, se animó a hacer de dantzari improvisado, gorra (que no txapela) en mano, mientras oíamos los compases de un aurrezku.

Tras la comida, y los ya tradicionales postres (valeee, el año que viene llevaremos palillos), subida a tomar café, a Juan Pito, y, luego, a volar.
¿O no?. Ya hay alguien volando, el viento ha bajado. Así que, todos (poner voz de Joaquín Prat, en El Precio Justo): " A VOLAAAAARRRRR"

Pues eso, casi parece una tradición. Tras la comida, se quedó una tarde maravillosa. Todo el mundo pudo disfrutar del vuelo por las crestas, subir al Lakora, acercarse a Larra, etc… ¿Todos?, no, unos pocos pilotos tradonazos (yo, entre ellos), no pudieron despegar, ya que empezó a entrar el norte por los lados, como es habitual. 

Para qué contar más de esto, a las 9, a la cena, aunque, mucho antes ya estábamos en el Camping Asolaze.

 La cena, este año, en el camping de Asolaze, tras el cierre del refugio de Belagua. Gracias a la gente del camping, nos pudimos juntar todos para la cena, 104 nada menos. Y no estuvimos más, porque el camping nos puso límite (por espacio), que sino…

A las 11 ya habíamos terminado de cenar, y procedimos a la entrega de trofeos, de la Liga Norte (enhorabuena a Dani, Oskar, Rodolfo, Akitxo, Xabi e Iñigo Gabiria), y del campeonato de Euskal Herria (enhorabuena también a Miguel, Ramón e Iñigo Gabiria)..
Y luegoooo, el sorteo de megaregalos (gracias a Airex, Muga y Perfils). A ver si algún año me toca algo.

Tras esto, nos dividimos. Parte se fue a la curva del Rincón de Belagua, y otros, más vagos, nos quedamos de charla a las puertas del bar del camping. Pero, con algo en común: todos contando mentiras y batallitas. Y, ojo, no se te ocurra irte antes que los demás, que el repaso puede ser…

 

El domingo, desde primera hora, la gente volando. Salió muy bueno también, aunque tenía más pinta de ponerse ventoso.
A eso de las 12, ya se puso definitivamente ventoso. A alguno le pilló en mal sitio, demasiado alto, y atrás. Y, es que, hay que recordar, que esto no es la costa. El vuelo aquí con viento, no es como el de la costa precisamente.
También hubo alguno que hizo caso omiso de las recomendaciones de los pilotos locales, y salió a volar, aún cuando, las condiciones invitaban a no hacerlo.
Pero, bueno, no hubo ningún incidente, auqnue sí estuvimos un buen rato con un buen susto en el cuerpo, hasta saber noticias del piloto que se fue al agradable sotavento que hay al norte del Lakora.

Bueno, al rato, todos juntos, de nuevo. No se puede volar, vale, pero se puede comer, ¿no?. Ahí nos separamos, unos a Juan Pito, otros al camping, y otros, los menos, nos quedamos en el despegue.

La concetración 2004, se daba por finalizada.

 Hay que destacar, como siempre, el buen ambiente reinante, la respuesta de todos los pilotos (gracias por molestaros en hacer pre-inscripción), la guardería que estamos montando entre unos y otros, la camaradería de todo el mundo, y las ganas de echar una mano a la organización, en lo que se pueda. Y es que, me parece a mí, que está concentración no es de nadie, no es de ningún club, más bien, es un poco de todos. Todos curramos, todos echamos una mano (algunos más que otros, por supuesto).

¡Ah!, y más de 120 inscritos en total!

Pues nada, ahora, a descansar, y a montar la Liga Norte y la concentración para el año que viene.

Se aceptan ideas.

 

Íñigo

Arangoiti 18 Septiembre 2004.Iñigo Redín

Escrito el 18th septiembre 2004 por AlasDeLeyre en Cronicas, LIGA NORTE

 

Hoy nos salimos, hoy sí que sí, ya vereis, ya, esto va a ser la bomba!!!! Ya traemos la manga preaparada desde el jueves, GOL DIRECTO A SABIÑÁNIGO, ¡¡¡68 km!!!. El final de liga va a ser antológico, sintiéndolo mucho por los que no han venido. 
Sí, muchas ausencias. Entre el British Open, y la Patrulla Águila, estamos pocos. 36 inscritos, de los que, unos cuantos no llevan gps, y, por lo tanto, no compiten.

A las 12, en punto, todos arriba. En la organización, no sólo se han volcado las balizas al gps, sino también "LA MANGA".

Llegamos al despegue, y todo pinta bien. Está entrando una brisilla que permite hacer campa, y albergar grandes esperanzas para el día.

¿La meteo?, buena, muy buena, y, sino, echadle un vistazo a la previsión que había para hoy. 
Hay una inversión gorda, pero, tranquilos, no pasa nada, con el frío que ha hecho esta noche, y el calor (30º) que va a hacer al mediodía, esa inversión cascará, seguro.

Dejamos pasar el rato, para que rompa la inversión en el valle. Ésta se ve perfectamente, garcias al humo de la papelera de Sangüesa, y a algunas rastrojeras que están quemando.
En esta espera, alguien comenta (Gorka, no seas agorero, jodé): "Está entrando Norte". Yo, muy seguro, le digo, "¡bah!, tranquilo, que la preve es de oeste flojo, será alguna térmica. Ya calentará por aquí, y entrará como debe".

Pues no, si la Liga Norte ha estado gafada todo el 2004, no iba a ser menos hoy.

Total que, algunos subimos a las antenas, a confirmar lo que ya resultaba evidente.
En efecto, entra oeste, totalmente paralelo a la ladera. Aunque, en la cara norte hay posibilidades de despegar, ya que entra suave, ya ahí se enfrenta algo más.

Nada, avisamos a todos, y, en tiempo record, dicho sea de paso, emigramos al despegue norte.

En tiempo record también, confeccionamos la nueva prueba (snif, snif, la ida a Sabiñánigo se ha ido al garete).
La prueba será una típica de la ladera norte. Ir a Lumbier, volver a Usún (delante del despegue), la ermita de Lumbier, y gol en Sos del Rey Católico. En total, 39 km.
Una prueba facilita, aunque no las tenemos todas con nosotros, ya que, al parecer, esa inversión sigue por ahí. Los buitres no trincan, y eso no puede ser buena señal.

A las 15:45 se da inicio a la prueba. Salgo yo mismo en cabeza (con gran ánimo, por mi parte), y después de dar dos giros al lado del despegue, tiro millas, hacia Lumbier, hacia la primera baliza (a 9 km).

De momento, caigo, no como una piedra, pero caigo. Veo por detrás al resto, a Gabiria, con Xabi y Ramón, que están aguantando más en la zona del despegue, y no quieren arriesgar. Total, ¿para qué?, si ya llevan la liebre por delante…

Por fin, más o menos, a mitad de camino, consigo girar algo, que me sube 300 metros (de 900 a 1200). Los chupa-ruedas vienen a por mi de inmediato, pero para cuando ellos llegan a esa térmica, por abajo, yo la dejo, y sigo mi camino.

De nuevo, la misma jugada. Cuando tengo unos 900 metros, trinco alguna mierdilla, que me sube, y me pone a 1300 y pico, esta vez casi a 1400.
Mientras trinco, Gabiria se adelante, por abajo, hacia la baliza, mientras que yo tiro hacia ella, con Ramón debajo. Gabiria se vuelve, enseguida, a buscar la térmica en la que Xabi, asegurando más, se queda.

Ramón y yo hacemos la baliza a la vez, pero yo le llevo, con 900 metros, 300 metros de altura de ventaja. A él le veo bastante hundido, y le veo tirarse a las paredes oeste de la sierra.
Él decide irse a la térmica que antes había dejado, mientras que Xabi se cruza con nosotros (con Robert). Yo me voy a la cara sur, en donde hay un centenar de buitres girando.

Sería "el pepino" del día. Ascendencias ¡¡increibles!!, ¡¡+3!!, ¡¡¡guau!!!. Aquí subiría a 1500 metros, nada menos.

Mientras trinco, veo a los otros tres, y a unos cuantos más, cómo están rascando por abajo, y, pienso: "hoy es mi día, a ver si les machaco, y recupero puntos en la general, que ando muy perdido".

Me largo a por la siguiente baliza, a 9 km, mientras a ellos les dejo remontando, por abajo.

De los tres, el primero en largarse sería Ramón, tras él, asegurando más, saldría Gabiria, y, el que más aseguró, Xabi, que llegó a pillar el techo del día, ¡¡¡1758 metros!!!.

Hice la baliza el primero, con escasos 800 metros, lo cual olía muy mal. Digo esto, porque en esa zona estaban quemando rastrojos. Ya tirarán, ¿no?… 
Aquí llevaba 5 km a Ramón, y 6 a Gabiria y Xabi. Una buena ventaja, si la conseguía mantener.
¡Pero!, la cosa se ponía malita. Apenas había térmicas, o mejor dicho, apenas subían, y derivaban mucho, hacia la foz.

Debajo de mí aterriza Ramón, sin hacer la baliza. Tras él, llega Gabiria, que la hace, pero aterriza ahí al lado. Ahora le toca a Xabi, que también la hace, y tras avanzar algo más que Gabiria (había lucha por la general) se da la vuelta para aterrizar con él (creo que aquí perdió la Liga).

Al final, aterricé a 3,4 km de la siguiente baliza. No hicimos ni 20 km. Los 4 primeros, 4 Boomerangs 3, que hicimos 20, 17.3, 17 y 15.5 km respectivamente (vaya lío de números).

¿Podría haber ganado Xabi la Liga si no se da la vuelta?, yo creo que sí. Ya que la diferencia final con Gabiria ha sido de 25 míseros puntos.

 Bueno, pues esta manga pone punto final a la Liga Norte 2004. No hemos volado demasiado, aunque, al menos, hemos sacado 6 mangas válidas, de 7 voladas (una se anuló por no llegar al mínimo).

CAMPEÓN: IÑIGO GABIRIA

2º: XABIER GONZÁLEZ

3º: IÑIGO EGAÑA

Podeis verlo todo en el web.

Hasta el año que viene (pasando antes por Belagua, por supuesto)

 

Íñigo